El 31 de marzo de 2017 la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar notificó a la Organización Mundial de la Salud 17 nuevos casos confirmados de infección humana por virus de la gripe aviar AH7N9 en China continental. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, este número de...
El costo socioeconómico de la reciente propagación del virus Zika en América Latina será de entre 7 mil millones y 18 mil millones de dólares entre 2015 y 2017, de acuerdo con la evaluación de impacto dado a conocer por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), en colaboración...
La depresión está creciendo en el mundo de manera alarmante, y más allá de la manera en que afecta la calidad de vida de las personas que la sufren, desde hace tiempo preocupa como causa de discapacidad y de ausentismo laboral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la Argentina en...
Según los últimos datos del Ministerio de Salud, desde que comenzó el brote en enero, los casos confirmados suman 574 mientras que 187 personas murieron por el virus, a las que podrían sumarse otras 71 víctimas que todavía deben ser analizadas. De acuerdo con un informe de la Organización...
Los casos de sarampión que han ocurrido en Europa durante el invierno último se perfilan como una amenaza para los avances que se habían alcanzado en la eliminación de esa enfermedad, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sólo en enero de este año se reportaron más de 500...
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, SEDRONAR, realizó un estudio sobre consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en fiestas electrónicas. Se trató de una encuesta desarrollada durante la mayor fiesta electrónica que desde 2001 se realiza anualmente en Buenos Aires....
Solo a dos meses de la 70º Asamblea Mundial de Salud de la Organización Mundial de la Salud que se celebrará en mayo próximo, repasamos aquí la precisa agenda de salud que en 2016 estableció Margaret Chan, Directora General de OMS, anticipando 10 graves y apremiantes problemas de salud que...
Si bien tanto padres como pediatras consideran habitualmente que es una enfermedad de los adultos sin impacto real en la salud infantil, la presión arterial elevada tiene en niños una relevancia estadística similar, por ejemplo, al asma. La situación representa un problema de salud pública...
Prevenir en familia no es sólo anticiparse a los problemas, también es educar: transmitir valores y actitudes, fortalecer habilidades y comportamientos que ayuden a los hijos a crecer y desarrollarse en forma integral, plena y sana. Según la Sociedad Argentina de Pediatría las investigaciones...
Luego de décadas de que hubiera sido erradicado de la Argentina y países vecinos el mosquito Aedes aegypti reapareció en Misiones y Formosa en los años ’80, y finalmente en 1995 fue detectado nuevamente en la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, el proceso de colonización de la gran...