OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

El cigarrillo electrónico ¿es una buena opción para dejar de fumar?

Volver atrás
cigarrillo electrónico

Hoy en día, no es una novedad saber que el consumo de tabaco es un factor de riesgo en 6 de las 8 principales causas de muerte en el mundo: enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc. Solo en nuestro país, la mortalidad a causa del tabaquismo asciende a 44.000 personas por año. Por eso, actualmente existen métodos fiables para dejar de fumar, de manera que se podemos lograr la prevención de enfermedades y promover un estilo de vida saludable.
Curiosamente, la alternativa más popular es el famoso cigarrillo electrónico, un dispositivo que promete ayudar a los fumadores a abandonar el tabaco, mientras funciona como una especie de placebo. Lo que mucha gente no sabe es que el marketing ha logrado ocultar sus enormes peligros para la salud, además de su ilegalidad.

El mito y los riesgos del cigarrillo electrónico

Creado a imagen y semejanza del cigarrillo común y corriente, este dispositivo electrónico, que simula el acto de fumar, se vale de cartuchos que contienen nicotina en dosis variables (hasta 54 mg/ml o más), junto a otros aditivos y sustancias tales como propilenglicol, glicerina vegetal, aromatizantes, saborizantes, etc. En fin, un cóctel que parece inofensivo, pero es capaz de intoxicar no solo al fumador, sino también a los niños que estén en contacto con el vapor que emite.
Según un informe realizado en 2014 sobre Control del Tabaco y publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cigarrillos electrónicos liberan un vapor que contiene químicos tóxicos y cancerígenos que no hacen más que envenenar el organismo (tal y como hace un cigarrillo convencional) y atentan contra la salud de las personas.
Si bien en 2011 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó la medida de prohibir su importación, distribución y comercialización, a través de la Disposición 3226/11; en 2016, a través de una nueva Evaluación de Tecnología Sanitaria, reiteró la prohibición. Es por eso que en Argentina, aunque muchos comercios lo ofrezcan, su venta es ilegal.

¿Existen buenos métodos para dejar de fumar?

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de su página web, provee una serie de manuales y guías para dejar de fumar. De hecho, este año, Argentina ha sido distinguida a nivel internacional por su lucha contra el tabaco en el 5º Congreso Latinoamericano y del Caribe de Tabaco o Salud.

Algunas recomendaciones para dejar de fumar son:

– No desalentarse. Entender que se trabaja sobre una adicción.
– Evitar fórmulas mágicas: acupuntura, fármacos, hipnosis, etc.
– Realizar una planilla de cuántos cigarrillos fumamos por día.
– Profundizar en los beneficios de dejar de fumar. Pros y contras.
– Calcular cuánto dinero gastamos en cigarrillos.
– Evitar los ambientes con humo.
– Buscar ayuda en familiares, amigos o centros especializados.
– Elegir la fecha para dejar de fumar y ayudar a la prevención de enfermedades.
Dejar el cigarrillo no es una tarea fácil, pero tampoco es algo completamente imposible. Esta serie de pasos serán muy útiles para la prevención de enfermedades y mejorar la propia salud y la de toda la familia.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

Vida laboral y personal: el arte de encontrar el equilibrio

Consejos para evitar el agotamiento mental y físico cuando el trabajo lo ocupa todo La exigencia constante, los horarios extendidos, la conectividad permanente y la…

Leer más

Campaña OSPAT: “Obra Social Sin Costo, Sin Vueltas”

Un mensaje claro, directo y sin vueltas: con OSPAT, lo que ves es lo que es. Este mes lanzamos una nueva campaña desde OSPAT con…

Leer más

Importante: nueva ubicación de los consultorios externos en Santa Fe

Informamos a nuestros afiliados y afiliadas de la ciudad de Santa Fe que, a partir de esta semana, los consultorios externos de OSPAT han sido…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?