OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Dermatólogos advierten que los tatuajes producen efectos adversos

Volver atrás
tatuaje en el pie

Aunque su uso de remonta al año 5.000 a.C., los tatuajes “son muy populares, pero no tan inocentes”. Así alertaron en la revista Skinmed dos dermatólogos argentinos, quienes señalaron que en la literatura médica se publicaron más de 1.600 trabajos científicos que notifican sobre reacciones adversas o riesgos asociados a esta práctica.

Efectos adversos

Los efectos adversos “comprenden complicaciones locales y a distancia producidas por los distintos tipos de pigmentos”, indicaron los doctores Hugo Cabrera, ex jefe de servicio y fundador del Servicio de Dermatología del Hospital Posadas, y la doctora María Daniela Hermida, dermatóloga de planta del CEMIC.

Aunque cualquier tatuaje pueden producir una complicación, “aquellos realizados con pigmentos rojos o azules, que habitualmente contienen derivados mercuriales, son los que tienen mayores chances de presentarla”, puntualizó Hermida. “La piel reacciona a estos colores y produce lesiones como granulomas, pseudolinfomas o reacciones liquenoides que representan formas muy específicas de alergia”.

El problema subsistirá mientras el pigmento se encuentre presente.

El procedimiento también se ha asociado con infecciones por bacterias y hongos, indicaron Cabrera y Hermida. Y advirtieron que “el 60% de los colorantes orgánicos son azocompuestos clasificados como carcinogénicos, del mismo modo que las sales metálicas de mercurio, cobalto, el carbón y el cadmio”.

Los pigmentos no quedan necesariamente localizados, sino que pueden migrar. En el último congreso anual de la Academia Americana de Dermatología, en Orlando, Estados Unidos, un panel de expertos en láser coincidió en desalentar la remoción de tatuajes a embarazadas por la posibilidad de diseminación de algunos de esos pigmentos.

“Como dermatóloga, mi recomendación es que se eviten los tatuajes”, precisó Hermida. “Pero si alguien va a realizarlo de todas formas, le aconsejaría que sea lo más pequeño posible, en color negro y nunca arriba o cerca de un lunar, dado que dificultan su estudio y control [para la prevención del melanoma]”, puntualizó Hermida.

De acuerdo a los dermatólogos, la actividad de los tatuadores debería ser regulada o estandarizada a nivel nacional, tal como hacen países como Suecia y Dinamarca.

Agencia CyTA-Leloir

También puede interesarte

Importante: nueva ubicación de los consultorios externos en Santa Fe

Informamos a nuestros afiliados y afiliadas de la ciudad de Santa Fe que, a partir de esta semana, los consultorios externos de OSPAT han sido…

Leer más

“El Estado en tiempos de crisis: salud, gobernabilidad y reforma” por el Dr. Carlos Felice

En la edición de julio de Revista Médicos, el Dr. Carlos Felice, presidente de OSPAT, comparte una nueva reflexión sobre el rol del Estado frente…

Leer más

Saltarse comidas: una mala idea con consecuencias

Por qué no comer a horario puede alterar tu metabolismo y afectar tu salud general En un mundo donde la prisa y el multitasking mandan,…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?