OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Repelentes ambientales ¿qué hay que saber?

Volver atrás
espiral

El verano tiene su costado molesto: los mosquitos. Los repelentes ambientales se vuelven aliados para disfrutar el aire libre y dormir sin el zumbido de estos insectos que parecen inofensivos pero pueden arruinarnos más que la noche.

Los repelentes ayudan a evitar (o disminuir) las picaduras y la trasmisión de enfermedades como dengue, chikungunya y zika. 

En cuanto a repelentes ambientales, hay para elegir:

  • Tabletas
  • espirales
  • aerosoles
  • líquidos termoevaporables que se volatilizan a partir del calentamiento eléctrico y
  • líquidos para ser empleados en antorchas, entre otras soluciones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso requiere ciertos cuidados.

No es lo mismo cualquier repelente

Los repelentes ambientales o «domisanitarios» pueden contener diversos ingredientes y están comprendidos dentro de los productos regulados por la ANMAT.  Es importante, no confundirlos con los repelentes de uso personal, que se aplican directamente sobre el cuerpo y se aprueban como productos cosméticos.

Antes de adquirir un repelente ambiental, se recomienda constatar si el producto cuenta con
la autorización correspondiente. ¿De qué manera?

  • Verificando que en el rótulo figure el número de Registro Nacional de Establecimiento
    (RNE) y el de Registro Nacional de Producto de Uso Doméstico (RNPUD), ambos otorgados
    por esta Administración Nacional.
  •  Este tipo de productos en ningún caso debe contener más de un litro, que es el máximo permitido para plaguicidas de venta libre. Un contenido mayor puede indicar que el producto es ilegítimo ¿lo sabías?

Qué tener en cuenta al utilizar un repelente ambiental

  • Emplearlo en la cantidad adecuada, tal como indica el rótulo.
  • Aplicarlo únicamente en la forma que se indica en el rótulo.
  • Lavarse las manos luego de aplicar el producto.
  • Mantener lejos del alcance de los niños.
  • Mantener siempre en su envase original, no trasvasar.

En el caso de productos con líquidos que se dispersan en el medio ambiente:

  • Utilizarlos en ambientes ventilados.
  • No aplicarlos en presencia de personas asmáticas o alérgicas respiratorias.
  • Colocar la cabeza a una distancia mínima de dos metros desde el punto donde se está
    liberando el producto.
  • En el caso de aparatos eléctricos que llevan líquidos en su interior, tener la precaución de
    no cubrirlos y no introducir objetos dentro de ellos.

En el caso de antorchas con líquidos en su interior:

  • Su uso debe ser exclusivamente en exteriores, nunca en el interior de la casa.
  • Debido a que estos productos suelen tener solventes orgánicos no acuosos, en caso de
    ingestión involuntaria o intencional nunca debe intentarse provocar el vómito.

Cómo proceder en caso de intoxicaciones

  • Los productos que acarrean mayor riesgo poseen una serie de precauciones en el rótulo.
    Recomendamos seguirlas al pie de la letra.
  • En caso de duda, comunicarse en forma gratuita con el Centro Nacional de Intoxicaciones.
    Tel.: 0800-333-0160.
  • Para obtener más información, consultar a la línea gratuita 0-800-333-1234, ANMAT
REDACCIÓN PENSAR SALUD
redaccion@pensarsalud.com.ar 

También puede interesarte

Importante: nueva ubicación de los consultorios externos en Santa Fe

Informamos a nuestros afiliados y afiliadas de la ciudad de Santa Fe que, a partir de esta semana, los consultorios externos de OSPAT han sido…

Leer más

“El Estado en tiempos de crisis: salud, gobernabilidad y reforma” por el Dr. Carlos Felice

En la edición de julio de Revista Médicos, el Dr. Carlos Felice, presidente de OSPAT, comparte una nueva reflexión sobre el rol del Estado frente…

Leer más

Saltarse comidas: una mala idea con consecuencias

Por qué no comer a horario puede alterar tu metabolismo y afectar tu salud general En un mundo donde la prisa y el multitasking mandan,…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?