OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

¿Por qué la tos no es algo que debemos evitar?

Volver atrás

La tos suele generar alarma, incomodidad o incluso vergüenza en contextos sociales. Es uno de los síntomas más frecuentes por los que consultamos al médico, y también uno de los que más intentamos “apagar” con jarabes, remedios caseros o soluciones rápidas. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar qué es la tos, por qué aparece y —sobre todo— por qué no siempre debe evitarse.

En realidad, la tos no es el problema: muchas veces, es parte de la solución.


🫁 La tos es un mecanismo de defensa

La tos es un reflejo natural del cuerpo. Su función principal es limpiar y proteger las vías respiratorias expulsando sustancias irritantes, mucosidad, polvo, bacterias o virus. Es una especie de “barrido interno” que nos ayuda a mantener los pulmones despejados y a prevenir complicaciones más graves, como infecciones pulmonares.

Lejos de ser un síntoma negativo por sí mismo, la tos es una respuesta saludable del organismo ante una agresión externa.


❌ El riesgo de suprimirla innecesariamente

Cuando intentamos “cortar” la tos sin tratar su causa real, corremos el riesgo de:

  • Retener secreciones en los pulmones

  • Enmascarar infecciones que podrían empeorar

  • Retrasar el diagnóstico de enfermedades más complejas

  • Generar efectos adversos por el uso innecesario de medicamentos

Por eso, los jarabes antitusivos no deben usarse sin indicación médica, especialmente en niños. Muchos no tienen eficacia comprobada y pueden generar más perjuicio que beneficio.


👶 ¿Y en la infancia?

En niños y niñas, la tos es aún más común debido a la inmadurez del sistema inmunológico y la exposición frecuente a virus en jardines, escuelas o espacios sociales.

Es normal que un niño sano tenga varios episodios de tos al año. Intentar suprimirlos con medicación cada vez que aparecen puede alterar su mecanismo natural de defensa y generar un uso excesivo de fármacos innecesarios.


📌 ¿Cuándo sí preocuparse?

No toda tos es inofensiva. Hay situaciones en las que debe consultarse con un profesional:

  • Tos persistente por más de 10 días

  • Tos con silbidos, dificultad para respirar o ahogos

  • Tos con fiebre alta o decaimiento

  • Tos con vómitos frecuentes o pérdida de apetito

  • Tos que interfiere con el sueño de forma prolongada

En estos casos, la tos puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente (bronquitis, asma, alergias, neumonía, etc.) y debe evaluarse de forma adecuada.


✅ Qué hacer cuando hay tos

  • Favorecer la hidratación (ayuda a fluidificar las secreciones)

  • Mantener el ambiente ventilado y sin humo

  • Realizar lavados nasales, sobre todo en menores de 5 años

  • No automedicar: consultar siempre con el pediatra o médico de cabecera


🗣️ En resumen

La tos no es el enemigo. Es una señal de que el cuerpo está funcionando, está reaccionando y está intentando sanar. En lugar de buscar silenciarla a toda costa, aprendamos a escucharla, observarla y, sobre todo, entender lo que nos quiere decir.

En salud, muchas veces el mejor remedio es el conocimiento.


¿Querés más consejos sobre salud respiratoria en la infancia?
Seguinos en redes sociales o consultá a través de nuestra app #HolaDoctor.

También puede interesarte

Prevención personalizada: los planes higiénico-dietéticos como aliados de la salud cotidiana

En OSPAT creemos que la mejor manera de cuidar la salud es prevenir antes que curar. Por eso, dentro de nuestro programa APPS (Atención Primaria…

Leer más

Semana Mundial de la Lactancia Materna: alimentar con amor, acompañar con respeto

Del 1 al 7 de agosto se conmemora en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, impulsada por la Organización Mundial de…

Leer más

¿Vivís resfriado todo el invierno? Causas frecuentes y cuándo consultar al médico

Nariz tapada, tos persistente, dolor de garganta, estornudos diarios. Muchas personas pasan el invierno arrastrando lo que creen que es “solo un resfrío”… pero que…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?