OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Pensar salud

Blog

logo pensar salud

Ranking de alimentos procesados con mayor cantidad de sodio

La Fundación Interamericana del Corazón – Argentina dio a conocer los resultados de un relevamiento que realizó en febrero de 2014 sobre los rótulos nutricionales…

Leer más

#Médicos Comenzó pre-inscripción para la residencia en Pediatría del Hospital Garrahan

La Dirección Asociada de Docencia e Investigación informa que se encuentra abierta la pre-inscripción web para la residencia en pediatría en el Hospital Garrahan. Esta…

Leer más

Científicos argentinos se animan al desafío de lograr explotación sustentable de litio, «la materia prima del futuro»

Los salares de la puna argentina, junto con los de Bolivia y Chile, forman el denominado “triángulo del litio”. Se estima que, en esa zona,…

Leer más

Caza mosquitos: la app para combatir al dengue

Movilizados por las experiencias de aplicaciones colaborativas aplicadas a estudios ambientales los expertos del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata (ILPLA,…

Leer más

Publicidad de comida chatarra: la salud de los niños en riesgo

Se estima que los niños argentinos están expuestos a 60 publicidades televisivas de comida chatarra por semana. Además, 9 de cada 10 alimentos que se…

Leer más

#Influenzaaviar Ante infecciones humanas de H7N9 China reforzó vigilancia ¿Cuál es el real estado de las cosas?

Desde octubre de 2016 a esta parte China ha reportado un aumento en las infecciones humanas con el virus de la gripe aviar A H7N9….

Leer más

Preocupa el avance geográfico de los casos de fiebre amarilla

Por Fabiola Czubaj Con más de 1000 casos notificados de fiebre amarilla en 121 municipios de seis estados de Brasil, el Ministerio de Salud del…

Leer más

Premian a un médico argentino por crear una «biblioteca» de 200 tumores de páncreas

Por Vanesa López El prestigioso premio Jean Valade recompensa la innovación en medicina. Lo atribuye la Fundación de Francia y se entrega en el College…

Leer más

El secreto biológico para vivir por encima de los 2.500 metros

Las modificaciones que sufren las poblaciones humanas en los procesos de migración no se limitan meramente a la cultura. Los cambios de altura son desafíos…

Leer más

¿Por qué registrarse como donante de médula ósea?

Cada año cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas (leucemia, por ejemplo) que pueden ser tratadas con un trasplante de médula ósea (Células Progenitoras…

Leer más

Parkinson: descubren nuevas propiedades para un viejo antibiótico

Un equipo de investigación liderado por Rosana Chehín, investigadora independiente del CONICET en el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO, CONICET-UNT) y Rita Raisman-Vozari, del…

Leer más

Bacillus subtilis: la bacteria que alojada en el intestino podría prolongar la vida humana

Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Rosario del que participan investigadores y becarios del CONICET, publicado en la prestigiosa Nature Communications,…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?