OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Por qué no debe interrumpirse el antibiótico antes de tiempo

Volver atrás
mano sosteniendo pastillas

Los antibióticos son medicamentos fundamentales en la prevención y tratamiento de infecciones bacterianas. La penicilina fue el primero en ser descubierto por un científico en 1928, revolucionando el ámbito de la medicina. El principio de acción se basa en atacar el proceso de la enfermedad, destruyendo la estructura de las bacterias o su capacidad de reproducirse. Pero interrumpir los antibióticos antes de lo recomendado por el médico genera bacterias más resistentes.

Por eso, cuando se prescribe un antibiótico el paciente debe completar el tratamiento. ¿Por qué? Si no se erradica la totalidad de microorganismos que causó la infección, el resto de bacterias supervivientes al antibiótico se reproduce. Esta multiplicación de bacterias avanza con un proceso de selección genética. De esta forma, la nueva generación presenta muchas posibilidades de ser resistente.

Como resultado, los medicamentos pierden su efectividad y las infecciones continúan en el organismo. Y esto aumenta el riesgo de transmisión a otras personas.

La resistencia a los antibióticos aumenta en el mundo de forma alarmante

Según la Organización Mundial de la Salud, diariamente aparecen y se propagan en todo el planeta nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro la capacidad de tratar las afecciones infecciosas comunes. Los casos de neumonía, tuberculosis o enfermedades de transmisión alimentaria se tornan cada vez más difíciles (y a veces imposibles) de eliminar, a medida que los antibióticos van perdiendo eficacia.

Los especialistas de la salud aseguran que en cuanto mejora el cuadro, el paciente tiende a abandonar la terapia y para evitar esto, una de las consignas es buscar alternativas a la hora de prescribir medicamentos siguiendo una frecuencia acorde a la vida de cada familia. Así, en muchos casos, se contemplan planes de administración en dosis cada 12 o 24 horas.

El uso consciente respetando las indicaciones que brinda el profesional es la manera más eficaz de contribuir con el cuidado de la propia salud y la del resto de la población.

Alarma mundial

La Organización Mundial de la Salud viene liderando una serie de iniciativas para tratar esta problemática a través de diferentes planes de acción. Así, implementó la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de Antibióticos. Es una campaña anual, que desde 2015 se celebra en el mes de noviembre bajo el lema «Antibióticos, manéjalos con cuidado».

A nivel local, desde sectores universitarios informan que ante la indicación de medicamentos se espera una respuesta adecuada a los dos o tres días. Pero se debe completar el tratamiento para asegurarse la erradicación microbiana. Al suspender o modificar las dosis de los antibióticos puede ocurrir el fracaso terapéutico.

Tomar conciencia, una tarea de todos

Es necesario que se cambie urgentemente la forma de utilizar los antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia seguirá representando una grave amenaza.

Los cambios de comportamiento también deben incluir medidas destinadas a reducir la propagación de las infecciones. Entre ellas se destaca la vacunación, el lavado de manos, las relaciones sexuales seguras y una buena higiene alimentaria.

El paciente debe ser consciente y responsable respetando las indicaciones del profesional de la Salud. Cuidarnos es tarea de todos.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

OSPAT estará presente en ExpoMEDICAL 2025: salud y cercanía en el mayor evento del sector

OSPAT estará presente en ExpoMEDICAL 2025: salud y cercanía en el mayor evento del sector Del 24 al 26 de septiembre, OSPAT dirá presente en…

Leer más

Nuevo convenio con la Clínica ALCLA: más servicios para nuestros afiliados

Desde OSPAT seguimos ampliando nuestra red prestacional para garantizar una atención de calidad, humana y accesible. Por eso, anunciamos con orgullo la incorporación de la…

Leer más

Prevención por el monóxido de carbono: el enemigo invisible en casa

Cómo evitar intoxicaciones durante el invierno y qué hacer ante una emergencia El monóxido de carbono es una amenaza silenciosa que se cobra vidas cada…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?