OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Cómo evitar la aparición de várices durante la cuarentena

Volver atrás
piernas varices

La cuarentena ya se cuenta por meses y cuesta retomar la actividad física, llevar adelante dietas saludables o mantener buenas posturas frente a la computadora durante las largas jornadas de teletrabajo. Entonces aparecen molestias y dolores que nunca antes percibimos. Muchas veces sentimos las piernas pesadas, hinchadas, con cierto cosquilleo o cansancio y es que el sedentarismo puede favorecer la aparición de várices o “mala circulación”.

Las várices son una enfermedad de las venas. Para que la sangre circule por el cuerpo a través de las venas, hay una lucha contra la fuerza de gravedad, sobre todo mientras estamos de pie o sentados con las piernas hacia abajo. Si permanecemos durante mucho tiempo en esas posiciones, las probabilidades de que las venas se lesionen aumentan y se dilatan afectando sus paredes.

Según el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, algunos estudios muestran que el 30 por ciento de las mujeres tiene várices y el 80 por ciento padece de telangiectasias (más conocidas como arañitas). Las várices se presentan hasta cuatro veces más en mujeres que en hombres. También se registra que las personas que viven las ciudades son más propensas que las que residen en zonas rurales. Se estima que esto sucede debido a que caminan menos o no trabajan tanto sus piernas.

¿Por qué aparecen las várices?

A veces se piensa que el único defecto de las várices es estético, sin embargo provocan muchas molestias a quienes las tienen y desde la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología advierten que si no se tratan a tiempo, pueden ocasionar serias complicaciones.

Hay factores que predisponen a tener várices. Lamentablemente, algunos son inevitables como el desgaste de las válvulas de las venas ante el paso del tiempo; la genética, ya que algunas familias tienen en su código la información para construir paredes venosas más débiles; las hormonas femeninas que actúan relajando la musculatura de la pared venosa en cada ciclo menstrual; o los embarazos, debido a que se sube de peso, aumentan las hormonas y el útero comprime las venas pélvicas.

Sin embargo, hay otros factores que pueden prevenirse como no tener exceso de peso, porque exige un mayor trabajo al sistema venoso; el sedentarismo, ya que dificulta la actividad del sistema circulatorio; el tabaquismo; el calor o la exposición durante tiempos prolongados al sol; permanecer por horas sentados o de pie.

Las personas que tienen várices suelen sentir que las piernas se vuelven más pesadas, hinchadas o con edemas (uno de los síntomas de la insuficiencia venosa),  o también sentir cosquilleos. Con el paso del tiempo, en las piernas empiezan a aparecer arañitas y a notarse las venas dilatadas. De no tratarlas, las várices pueden llegar a ocasionar infecciones y sangrados.

Qué ayuda a prevenir las várices

Los especialistas recomiendan:

  • Mantener las piernas elevadas durante la noche
  • Usar medias de compresión indicadas por un médico en caso de ejercer un trabajo que requiera estar varias horas sentada o de pie. Las medias ejercen presión externa mejorando el retorno de sangre hacia el corazón. Esto disminuye el dolor y cansancio en las piernas. Existen medias de diferentes compresiones y tamaños por lo cual deben ser indicadas por un especialista.
  • Evitar usar ropa muy ajustada, ya que puede dificultar el retorno venoso de las extremidades
  • No fumar
  • Evitar los ambientes cálidos o permanecer durante mucho tiempo al lado de fuentes de calor
  • Mover las piernas lo más posible
  • Beber al menos 2 litros de agua al día
  • Evitar tomar sol en las piernas durante períodos largos

PENSAR SALUD

También puede interesarte

Carlos Felice: Hablar de salud no es hablar solamente de hospitales, sino también de vidas dignas de ser cuidadas

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, fue entrevistado por el portal de noticias AgenciaFe, donde compartió su mirada sobre los desafíos estructurales del sistema…

Leer más

¿Cómo afecta el ruido a tu salud?

Más allá de la molestia: el impacto invisible del ruido en tu cuerpo y tu mente Vivimos rodeados de ruidos. Tránsito, bocinas, obras en construcción,…

Leer más

Alergias del siglo XXI: ¿estamos más sensibles que nunca?

Según la OMS la mitad de la población mundial sufrirá de alguna alergia hacia el año 2050 Estornudos persistentes, piel irritada, intolerancia a alimentos comunes…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?