OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

4 millones de argentinos están expuestos al agua contaminada con arsénico

Volver atrás
canilla abierta

Los últimos avances médicos e investigaciones sobre el suelo informan acerca de una grave enfermedad causada por el consumo de agua contaminada naturalmente con arsénico, el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). Podría afectar al 10 % de la población.

¿Qué es el agua contaminada naturalmente con arsénico?

Nuestro suelo contiene arsénico en forma natural. Al encontrarse en la corteza terrestre, entra en contacto con las napas de agua subterránea. La sustancia llega al organismo al beber o consumir alimentos preparados con agua de estas napas.
Hasta las últimas investigaciones, se creía que la concentración de arsénico en el agua estaba dentro de los parámetros aceptables. Pero una investigación en medio ambiente realizada por el INTA comprobó que las concentraciones de arsénico son altas. En una localidad de Chaco la concentración del agua superaba ampliamente los límites admitidos por el Código Alimentario Argentino.
Estos hallazgos llevaron a los investigadores a pensar nuevas estrategias para proteger a la población de la contaminación con arsénicos y sus graves consecuencias.

Dispositivos innovadores

Un equipo de investigadores del CONICET se propuso diseñar un dispositivo accesible, económico y seguro que permitiera a los usuarios detectar niveles excesivos de arsénico en el agua.
Así nació SensAr, un avance de la biología sintética que obtuvo el Primer Premio en Producto Innovador en 2014. Consiste en una carcasa que alberga, en forma segura, bacterias Escherichia coli modificadas genéticamente. En presencia de arsénico, emiten una proteína de color rojo fluorescente perceptible a simple vista. Según los investigadores, podrían desarrollarse productos similares para detectar otros contaminantes.
Otro equipo del CONICET diseñó un dispositivo que permite purificar hasta mil litros de agua por día. Es económico y fácil de manejar. Está compuesto por arena y clavos o viruta de hierro. El hierro, al oxidarse en contacto con el agua, atrapa y retiene las moléculas de arsénico y la arena sirve para filtrarla.
En una primera etapa los purificadores fueron instalados en escuelas de Salta y Chaco, las zonas más afectadas. Además, porque estos lugares abastecen de agua a los vecinos. Al mismo tiempo, se está trabajando en sistemas de filtración para llevarlos a las casas más alejadas.

Enemigo invisible

El problema de la contaminación de agua con arsénico en nuestro país está poco difundido. Aunque se cree que las principales poblaciones afectadas viven en áreas rurales, un estudio detectó 14 localidades del Gran Buenos Aires, 31 en toda la provincia y 16 provincias en las que los niveles de arsénico en el agua superan lo aceptable.
Contaminantes como el arsénico son considerados un enemigo invisible,pues están naturalmente en el agua y no modifican ni su color ni su sabor. La ingestión durante períodos prolongados de agua contaminada con arsénicospuede producir enfermedades crónicas graves y aumenta el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer, enfermedades de la piel y alteraciones genéticas.
Según los avances médicos, las soluciones consisten en una mayor información, la provisión de dispositivos sencillos para detectar y eliminar el arsénico del agua y, por supuesto, la extensión de las redes de agua potable y cloacas, que también permitirían prevenir otras graves enfermedades.

PENSAR SALUD

Arsénico: cuando el agua nos envenena

También puede interesarte

Burnout parental: qué es, por qué criar también agota y cómo cuidar la salud mental

Criar hijos es una de las tareas más importantes —y exigentes— que puede asumir una persona. Sin embargo, detrás de la entrega, el amor y…

Leer más

Semana de la Lactancia- ¿Qué pasa cuando no se puede amamantar? La importancia del respeto

La lactancia materna es una práctica altamente recomendada por sus múltiples beneficios, pero no siempre es posible. Para muchas personas, amamantar no sucede como lo…

Leer más

Semana de la Lactancia- Beneficios de la lactancia para el bebé y para la madre

La lactancia materna es mucho más que alimento: es vínculo, protección, salud y amor. Amamantar no solo cubre las necesidades nutricionales del bebé, sino que…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?