Un nuevo estudio coordinado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que entre 2001 y 2010 la enfermedad fue un 13% más común en los niños que en la década de los años 80. A nivel mundial, el número de nuevos casos...
Ante el reclamo de numerosas entidades civiles en oposición a la patente europea del sofosbuvir -fármaco clave para combatir la hepatitis C y monopolio de la farmacéutica Gilead– la asociación civil Médicos sin Fronteras informó que sumó su presentación ante la Oficina Europea de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primera lista de «patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos, en la que se incluyen las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana. Se ha elaborado para tratar de guiar y promover la investigación y...
Por Vanesa López El prestigioso premio Jean Valade recompensa la innovación en medicina. Lo atribuye la Fundación de Francia y se entrega en el College de France, dos instituciones célebres. El jueves pasado quedó en manos de Juan Iovanna (61), un médico nacido en Argentina y graduado en la...
Un equipo de investigación liderado por Rosana Chehín, investigadora independiente del CONICET en el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO, CONICET-UNT) y Rita Raisman-Vozari, del Instituto para el Cerebro y la Médula espinal (ICM), de París, Francia, descubrió que la...
Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Rosario del que participan investigadores y becarios del CONICET, publicado en la prestigiosa Nature Communications, reveló que la bacteria probiótica Bacillus subtilis (consumida desde tiempos milenarios en alimentos por la...
Científicos del CONICET y del Instituto Leloir (FIL) describieron un mecanismo empleado por el virus del papiloma humano (VPH) que le permite adaptarse a las condiciones que impone la célula infectada. El hallazgo podría conducir al desarrollo de medicamentos específicos. Los investigadores del...
Las personas con riesgo de padecer Alzheimer podrían frenar el desarrollo de la enfermedad siguiendo una dieta saludable baja en grasas y azúcares. Así lo reveló un grupo de investigadores de Argentina, México y Uruguay, quienes realizaron un estudio experimental con animales de laboratorio....
Por Elba Martínez Picabea de Giorgiutti* El término Bioética fue acuñado en 1971 por el médico Van Rensselaer Potter. Con ello quedó formalmente inaugurada un área referida a la aplicación de principios y normas éticas en medicina y en biología. Este amplio marco conceptual supone aristas...
Pese a que en Argentina no se registran datos estadísticos de la prevalencia de enfermos con enfermedades crónicas avanzadas (ECA), un trabajo de investigación argentino reciente* exploró -en una población de pacientes asistidos en el ámbito del sistema público de salud de la Ciudad de...