OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Impacto del estrés crónico en la salud: cómo afecta al corazón, la digestión y el sistema inmune

Volver atrás

El estrés es una reacción natural del organismo frente a situaciones de desafío o amenaza. En su forma aguda, puede ser positivo: nos mantiene alerta, enfocados y listos para responder. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico y sostenido en el tiempo, pasa de ser un mecanismo adaptativo a convertirse en un factor de riesgo para la salud física y mental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al estrés crónico como uno de los grandes problemas de salud pública del siglo XXI, con un fuerte impacto en enfermedades cardiovasculares, digestivas e inmunológicas.


Estrés crónico y corazón: una relación peligrosa

El sistema cardiovascular es uno de los más afectados. La liberación constante de cortisol y adrenalina aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

  • Evidencia científica: estudios publicados en The Lancet señalan que el estrés crónico está asociado con un 40% más de riesgo de hipertensión y un mayor riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.

  • Consecuencias: hipertensión persistente, taquicardia, arritmias y daño en los vasos sanguíneos.

  • Prevención: ejercicio regular, técnicas de relajación y chequeos cardiológicos periódicos.


Estrés crónico y sistema digestivo: cuando la mente impacta en el estómago

El aparato digestivo tiene una conexión directa con el cerebro a través del eje intestino-cerebro. Bajo estrés prolongado, se alteran la motilidad intestinal y la microbiota.

  • Síntomas comunes: acidez, gastritis, intestino irritable, diarrea o estreñimiento.

  • Evidencia: un artículo en Nature Reviews Gastroenterology (2021) mostró que el estrés sostenido modifica la flora intestinal y aumenta la inflamación digestiva.

  • Prevención: alimentación balanceada, reducción de cafeína y alcohol, y técnicas de manejo emocional.


Estrés crónico y sistema inmune: defensas debilitadas

El estrés crónico también suprime la función del sistema inmune, volviendo al organismo más vulnerable a infecciones y enfermedades.

  • Efecto del cortisol: en exceso, esta hormona reduce la producción de linfocitos y anticuerpos.

  • Evidencia: investigaciones de la American Psychological Association confirman que las personas sometidas a estrés crónico tienen mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias y menor respuesta a las vacunas.

  • Consecuencias: resfríos frecuentes, cicatrización más lenta, exacerbación de enfermedades autoinmunes.

  • Prevención: descanso adecuado, ejercicio moderado y apoyo psicológico.


Conclusión: romper el círculo del estrés

El estrés es inevitable, pero el impacto del estrés crónico sí puede prevenirse. Adoptar hábitos saludables, aprender técnicas de regulación emocional y acudir a un profesional cuando los síntomas se prolongan son pasos fundamentales para cuidar el corazón, el aparato digestivo y las defensas.


En OSPAT te recordamos que la salud mental y física están profundamente conectadas. Gestionar el estrés es un acto de prevención que mejora tu calidad de vida.

#OSPAT #HolaDoctor #PensarSalud #Estrés #Prevención #SaludIntegral

También puede interesarte

Las 5 enfermedades más silenciosas: cómo reconocerlas a tiempo

No todas las enfermedades dan señales claras desde el inicio. Algunas avanzan de manera silenciosa durante años y, cuando finalmente se detectan, ya han generado…

Leer más

Alimentos que te dan energía rápida y saludable en la oficina

Las largas jornadas laborales, el exceso de pantallas y las múltiples tareas pueden hacer que la energía decaiga durante el día. Muchas veces, la primera…

Leer más

Salud mental y gestión del estrés: claves para recuperar el equilibrio

El estrés forma parte de la vida cotidiana. Todos, en mayor o menor medida, lo experimentamos frente a situaciones de cambio, presión o incertidumbre. Sin…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?