OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Los adolescentes con baja autoestima son más adictos al celular

Volver atrás
joven usando el celular

El rápido desarrollo tecnológico de los últimos años produjo variaciones en los hábitos de las personas, especialmente en cuanto al uso de los teléfonos inteligentes: algunos estudios muestran cómo en países como Estados Unidos, por ejemplo, un 92 por ciento de los adolescentes se conectan al celular cada día, y un 24 por ciento de ellos dice que está en línea «casi de forma constante».

De hecho, el número de teléfonos móviles superó por primera vez a la población mundial, y España aparece como líder en Europa en el mercado de smartphones, según el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) del estado español.

En ese contexto, los investigadores Joan Boada, Lídia Argumosa y Andreu Vigil, del Departamento de Psicología de la URV, realizaron un estudio entre alumnos de bachillerato y universitarios que reveló que «existen variables de la personalidad que predisponen a padecer adicción a los smartphones».

Los rasgos fundamentales

El trabajo, el primero que se hace entre población latina y de habla castellana, muestra que hay cuatro rasgos fundamentales para que aparezca esa adicción: el que más destaca es la baja autoestima, seguido de un grado elevado extroversión y poco nivel de responsabilidad y de estabilidad emocional.

Para llegar a esas conclusiones, los investigadores realizaron encuestas a cerca de 250 estudiantes, que incluían un test de autoestima y otro de personalidad.

Esas características de la personalidad, señalaron, tienen carácter acumulativo, por lo que «personas con baja autoestima y poca estabilidad emocional tendrán más predisposición a padecer esa adicción».

Según adelantaron, los investigadores quieren ampliar la investigación sobre esa adicción al ámbito laboral.

PENSAR SALUD

Notas relacionadas

Los accidentes, los suicidios y los homicidios son las principales causas de muerte adolescente

Conocé datos estadísticos sobre el consumo de sustancias psicoactivas en las fiestas electrónicas

Adolescencia: El coma alcohólico es un motivo de ingreso frecuente a los servicios de emergencia;

Mitos y verdades de la marihuana

También puede interesarte

Estómago en alerta: cómo el estrés afecta tu sistema digestivo y qué podés hacer para aliviarlo

¿Sentís “un nudo en el estómago” cuando estás nervioso? ¿Se te cierra el apetito en momentos de ansiedad? ¿O al contrario, comés sin control frente…

Leer más

Semana de la Lactancia: una oportunidad para escuchar, acompañar y respetar

La lactancia materna no es solo un acto biológico: es un proceso profundamente humano, que involucra decisiones, emociones, desafíos y vínculos. En esta Semana Mundial…

Leer más

Gripe A, COVID o resfrío: cómo diferenciar los síntomas este invierno y cuándo consultar

Estornudos, tos, fiebre, dolor de cabeza… En los meses fríos, los síntomas respiratorios se vuelven protagonistas, y muchas veces se confunden entre sí. ¿Es solo…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?