OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

El preservativo también protege contra el zika

Volver atrás
presrvativo

El zika es un virus que se propaga principalmente a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue y chicungunya. Pero a diferencia de estos últimos, el zika también puede transmitirse por vía sexual. Y el verdadero problema es que este virus puede pasar de una mujer embarazada al feto, causando daños congénitos en el bebé.
Las mujeres embarazadas o que planeen estarlo próximamente deberán tomar especiales recaudos si viven en zonas con zika, pero también si ellas o sus parejas han viajado a lugares en los que existe circulación del virus. La infección durante el embarazo puede causar defectos congénitos graves y está asociada a otros problemas en el embarazo.

Cómo se transmite el zika mediante el sexo

  • Una persona con zika puede transmitir la infección por vía sexual a sus parejas. Vía sexual se refiere a sexo vaginal, anal y oral, y al hecho de compartir juguetes sexuales.
  • El zika puede transmitirse por vía sexual, incluso si la persona infectada no presenta síntomas en ese momento.
  • Una persona puede transmitir el zika antes de que se manifiesten sus síntomas, cuando ya tiene los síntomas y una vez que los síntomas desaparecen.
  • Una persona que ha estado infectada con el virus pero que nunca ha desarrollado los síntomas también puede contagiar el virus.

Cómo protegerse en las relaciones sexuales

Los preservativos pueden reducir la posibilidad de contraer el zika por vía sexual. Para que sean efectivos, deben usarse en todo momento.

Personas que viajan a un área con zika

Si estás embarazada: Las mujeres embarazadas deberían evitar viajar a áreas con zika. Si debe viajar a un área con zika, hable con su proveedor de atención médica.
Si tu pareja está embarazada: Use preservativo de manera correcta, cada vez que tenga relaciones sexuales.

Si vos y tu pareja planean buscar un embarazo: informale al médico tus planes de buscar un embarazo. Informáte sobre los períodos sugeridos de espera para embarazarse después de una posible exposición al zika.

También puede interesarte

Alimentación saludable con la canasta básica: comer bien sin gastar de más

Llevar una alimentación equilibrada no siempre significa gastar mucho. Con planificación y creatividad, es posible comer sano utilizando productos de la canasta básica. En OSPAT…

Leer más

Salud e inteligencia artificial: cómo la tecnología está transformando la atención médica

La tecnología está revolucionando la manera en que las personas acceden y reciben atención médica. La Inteligencia Artificial (IA), junto con otras innovaciones digitales, ya…

Leer más

Dormir bien es curar: la importancia del sueño como medicina preventiva

Dormir no es solo un momento de descanso: es una función vital que actúa como medicina natural para el cuerpo y la mente. Durante el…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?