OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Pros y contras de los alimentos irradiados

Volver atrás
duraznos

Los alimentos irradiados provienen del proceso de tratar los productos alimenticios usando rayos X, rayos gamma o haces de electrones. Con esto se busca eliminar organismos que causan enfermedades y destruir bacterias que provocan el deterioro de los alimentos. También, retrasar la germinación y maduración.

Desde hace varios años, se permite en nuestro país que se consuman alimentos irradiados importados. Las carnes, los crustáceos, las frutas y verduras frescas, el pollo, los huevos con cáscara. Multitud de especias y otros alimentos están siendo tratados con este procedimiento. Pero a partir de la reforma del Código Alimentario Argentino (CAA) efectuada en julio, se ampliará la lista de productos.

En más de cuarenta países se permite la irradiación. Aunque hay otros países, como Alemania, que solo permiten irradiar algunas hierbas y especias, al igual que en España.

Principalmente, se utiliza para mejorar la seguridad de los alimentos y extender su vida útil. Aunque hay una cierta preocupación en los habitantes al preguntarse si son alimentos peligrosos. Hoy en día hay mucho debate sobre este asunto, ya que nos seguimos planteando cuestiones sobre las consecuencias de su aplicación. Para responder mejor, revisemos los pros y contras de la irradiación de alimentos.

Los pros de la irradiación

Mejora la seguridad alimentaria

La irradiación puede usarse para reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por los alimentos, causadas por microorganismos como Escherichia coli y Salmonella. Además, puede llegar a destruir patógenos que se adhieren a los tejidos externos e internos de un vegetal comestible. Se puede usar para esterilizar la comida de pacientes con un sistema inmunitario deteriorado, como los que se someten a quimioterapia o padecen sida.

Extiende la vida útil

Además de reducir los gérmenes que afectan a los alimentos, la irradiación también se puede utilizar para extender su vida útil, al destruir o desactivar los organismos que causan descomposición.

Sin residuos químicos

Los centros para el control y la prevención de enfermedades han acordado que la tecnología es segura y no produce sustancias tóxicas, ni siquiera radioactividad, como muchos pensarían.

Menor pérdida de nutrientes

Numerosos estudios indican que la irradiación conserva los nutrientes mejor que otras técnicas comunes de conservación de alimentos, como la ebullición y la congelación.

Los contras

Contenido nutritivo

Como se ha destacado en la lista de pros, la irradiación no incide en los macronutrientes, como las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono, ni en los minerales. Sin embargo, es capaz de destruir algunas vitaminas por completo, como las C y E, totalmente necesarias en nuestro organismo.

¿Alimentos peligrosos por mutaciones?

Algunos estudios indican que, tras observaciones en productos irradiados en menores dosis, se han podido comprobar cambios moleculares importantes. Por ejemplo, en un estudio se determinó la aparición de furanonas en productos grasos, siendo estos compuestos de naturaleza tóxica y cancerígena. También hay estudios que prueban que el consumo de estos alimentos por los animales ha podido causarles daños (debido a estos compuestos u otros aparecidos en el alimento).

Los alimentos irradiados están en el centro del debate. Es difícil establecer una opinión, pero siempre es mejor estar atentos a las novedosas investigaciones para saber cómo orientar nuestro pensamiento.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

Burnout parental: qué es, por qué criar también agota y cómo cuidar la salud mental

Criar hijos es una de las tareas más importantes —y exigentes— que puede asumir una persona. Sin embargo, detrás de la entrega, el amor y…

Leer más

Semana de la Lactancia- ¿Qué pasa cuando no se puede amamantar? La importancia del respeto

La lactancia materna es una práctica altamente recomendada por sus múltiples beneficios, pero no siempre es posible. Para muchas personas, amamantar no sucede como lo…

Leer más

Semana de la Lactancia- Beneficios de la lactancia para el bebé y para la madre

La lactancia materna es mucho más que alimento: es vínculo, protección, salud y amor. Amamantar no solo cubre las necesidades nutricionales del bebé, sino que…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?