OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

¿Cuál es la situación respecto a Dengue y Zika hoy en Argentina y la región?

Volver atrás
aedes_aegypti

El último boletín epidemiológico –«Boletín integrado de vigilancia», elaborado por la Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud del Ministerio de Salud de la Nación-, publicado el 6 de diciembre, arroja señales sobre el estado de cosas en relación a la difusión del dengue, el zika y el Chikungunya en la región en el segundo semestre del 2016.

Argentina: Casos autóctonos de Dengue

En relación a casos autóctonos de dengue, en el marco de la vigilancia del Síndrome Febril Agudo Inespecífico, se notificaron en el segundo semestre:

  • 2 casos confirmados en la provincia de Misiones, Argentina
  • 1 caso confirmado en Córdoba, Argentina

mientras que:

  • 21 se encuentran actualmente en estudio.

Los casos en estudio son de Buenos Aires, Chaco, Corrientes y Misiones.

Argentina: Casos autóctonos de Zika

En relación a casos autóctonos de Zika, se notifica:

  • 1 caso confirmado en Tucumán, Argentina, de síndrome congénito correspondiente a un niño recién nacido, que falleció diez días después.
  • 4 embarazadas confirmadas de infección por virus de Zika en la provincia de Tucumán.
  • 1 embarazada confirmada por flavivirus no identificado en la provincia de Tucumán.

Argentina: Casos importados

En relación a casos importados notificados, correspondientes a 207 personas con antecedentes de viaje a otros países, se informan en el segundo semestre:

  • 1 caso confirmado de dengue en provincia de Buenos Aires
  • 10 casos confirmados de infección por virus Zika (ocurridos en CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán)
  • 1 caso de síndrome congénito, en Córdoba.
  • 2 embarazadas con resultados positivos para más de un flavivirus, en Córdoba y Salta (caso probable).
  • 13 casos en estudio, principalmente de zika, luego dengue y Chikungunya

Situación regional

El último boletín epidemiológico argentino –«Boletín integrado de vigilancia» reporta que el volumen de casos notificados y confirmados de Dengue en Brasil es inferior al correspondiente al mismo periodo del 2015.

Asimismo, que en Paraguay no se registran brotes activos.

En cuanto a la Fiebre Chikungunya «de acuerdo al último informe de casos emitido por la OPS-OMS el 18 de noviembre, se registraron casos confirmados autóctonos e importados en casi todos los países de América».

Finalmente, en cuanto al Zika, OPS reporta que desde 2015 y hasta la fecha 48 países/territorios de América confirmaron casos autóctonos de infección por virus Zika y que cinco países notificaron casos de Zika transmitidos sexualmente.

En relación a la infección por virus Zika, la Directoria General del Comité de Emergencias OMS declaró el fin de la emergencia de salud pública internacional en la 5º reunión.

2016-17-nov-zika-act-epi-1

Síndrome de Guillain-Barré (SGB)

Según OMS «En el síndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunitario del organismo ataca parte del sistema nervioso periférico. El síndrome puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles. Esto puede producir debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en las piernas o brazos.»

Los países y territorios de las Américas con aumento de SGB o con casos de SGB asociados a la infección por el virus del Zika en el año 2016 son:

sgb

REDACCIÓN PENSAR SALUD

 

Notas relacionadas

Campañas publicitarias contra el dengue y el zika ¿qué se hace en Argentina?

Dengue: el mosquito también se cría en departamentos

Cómo eliminar los criaderos de mosquitos

Dengue, Chikungunya y Zika

También puede interesarte

Carlos Felice y OSPAT impulsan una nueva jornada “Octubre Rosa” para reafirmar el compromiso con la prevención y la salud de las mujeres argentinas

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, OSPAT —la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf— realizará el…

Leer más

Carlos Felice reafirmó el compromiso de OSPAT con la salud laboral en el 29° Congreso de Salud Ocupacional

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, participó del 29° Congreso de Salud Ocupacional, organizado por la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia…

Leer más

Obesidad infantil como problema de salud pública: causas, riesgos y estrategias de abordaje

La obesidad infantil es hoy una de las mayores preocupaciones de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?