OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Alertan sobre la presencia de mercurio en productos comunes

Volver atrás
gotas de mercurio

Las causas y los efectos del mercurio sobre la salud y el medio ambiente llevaron a las naciones a crear el Convenio de Minamata a fin de proteger a la humanidad y al planeta de las emisiones del compuesto. Argentina, junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial forma parte de la campaña de prevención y reemplazo de la sustancia.

“El INTI tiene un rol importante en cuanto a la identificación y caracterización geológica del mercurio”, indicó Leila Devia, integrante de la gerencia de Calidad y Ambiente de INTI, en diálogo con Télam Radio.Asimismo, explicó que el Ministerio de Salud de la Nación, Organizaciones no gubernamentales y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial forman parte de lascampañas para “eliminar progresivamente el mercurio y buscar alternativas”.

Incluso, anticipó que tanto la Ciudad de Buenos Aires como Nación trabajan en un proyecto sobre sitios contaminados. Por otra parte, la experta citó uno de los primeros casos de contaminación por mercurio en la bahía de Minamata – Japón en 1956, y motivo por el cual el Convenio lleva su nombre; “esta sustancia química provocó importantes efectos neurológicos, especialmente graves en la salud del feto y niño”, indicó.

“En esa época no se conocían las peligrosas causas de la plata líquida”, señaló Devia. No obstante, hoy en día sí se sabe que el transporte del mercurio en el medio ambiente genera consecuencias en todo el planeta, por ello, remarcó que “es momento de tomar medidas yponerlas en marcha”.

El Convenio de Minamata establece como principal objetivo la protección de la salud humana y el medio ambiente respecto de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y sus compuestos, de modo que la preparación para combatir a este químico, “se basa en las tecnologías y la sustitución del azogue”, afirmó.

“El Instituto Nacional de Tecnología Industrial tiene no sólo la ardua tarea de difusión, sino también la responsabilidad de encontrar las posibilidades de transferencia de tecnología y asistencia técnica”, reflexionó Leila Devia en Télam Radio.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

Alimentación saludable con la canasta básica: comer bien sin gastar de más

Llevar una alimentación equilibrada no siempre significa gastar mucho. Con planificación y creatividad, es posible comer sano utilizando productos de la canasta básica. En OSPAT…

Leer más

Salud e inteligencia artificial: cómo la tecnología está transformando la atención médica

La tecnología está revolucionando la manera en que las personas acceden y reciben atención médica. La Inteligencia Artificial (IA), junto con otras innovaciones digitales, ya…

Leer más

Dormir bien es curar: la importancia del sueño como medicina preventiva

Dormir no es solo un momento de descanso: es una función vital que actúa como medicina natural para el cuerpo y la mente. Durante el…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?