OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Mezclar medicamentos con alcohol: qué riesgos se corren

Volver atrás
mezclar medicamentos

Mezclar medicamentos con alcohol es siempre una mala idea, pero el mix con ciertas drogas puede ser -además de desagradable por sus efectos adversos- también fatal.

Interacciones peligrosas

La interacción entre distintas drogas –y el alcohol es una de ellas- es una de las preocupaciones básicas de la Farmacología y de los médicos, que conocen cómo el alcohol puede aumentar, disminuir o distorsionar la respuesta del organismo humano a distintos medicamentos.

El 53% de los argentinos ingiere alcohol, de acuerdo con la última encuesta del Sedronar. Según varios estudios, la mezcla de alcohol y medicamentos no recetados aumentó con la pandemia de COVID-19 . La edad de mayor consumo de alcohol en la Argentina es entre los 25 y los 35 años.

Náuseas, vómitos, mareo, pérdida de la coordinación motriz, dolor de cabeza son los efectos más frecuentes de mezclar fármacos con alcohol. Pero el alcohol también puede causar hemorragias internas, desmayos, dificultades para respirar y alteraciones cardíacas graves.

La mayoría de los medicamentos advierten el peligro de consumir alcohol en sus prospectos. Esto es especialmente válido para los psicotrópicos (drogas depresoras o estimulantes), los analgésicos y para los fármacos que se utilizan en Cardiología, como los betabloqueantes. Pero la advertencia también vale para fármacos de venta libre, para los antialérgicos (como la loratadina y la clorferinamina) y hasta para ciertas hierbas medicinales.

Por ejemplo, la planta Kava Kava puede producir mareos y daño hepático si se la mezcla con alcohol. Por su parte, la hierba de flores amarillas St. John´s wort o hierba de San Juan puede generar problemas cardíacos y aumento de la presión arterial, además de mareos y confusión, como algunos fármacos antidepresivos, cuando se toma con alcohol.
Algunos remedios para la tos y los estados gripales también pueden ser peligrosos cuando se mezclan con alcohol.

¿Qué síntomas puede generar cada clase de medicamento, si se lo asocia con alcohol?

La lista de efectos adversos es demasiado larga, pero es importante destacar algunas interacciones poco conocidas y peligrosas, según informa el Instituto Nacional de Alcohol (NIAAA) de los Estados Unidos:

  • Fármacos contra el colesterol (atorvastatina, rosuvastatina, simvastatina, lovastatina, niacina) + alcohol: pueden originar daño hepático, hemorragia gástrica, picazón, acaloramiento.
  • Fármacos anti-hipertensivos (losartán, benzapril, hidroclorotiazide, enalapril, etc.) + alcohol: pueden originar mareos, desmayos, arritmias.
  • Fármacos analgésicos y antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno, acetaminofeno, aspirina) + alcohol: pueden originar dolor abdominal, úlceras, hemorragias gástricas, daño hepático.
  • Fármacos para diabetes (metformina, glipizida, clorpropramida, tolazamida, etc.) + alcohol: pueden bajar peligrosamente el azúcar en sangre, provocar náuseas, mareos, acaloramiento, arritmia, alteraciones de la presión arterial, debilitamiento.
  • Fármacos para dormir (zolpidem, estazolam, temazepam, etc.) + alcohol: pueden generar mareos, somnolencia, dificultad para respirar, descontrol motriz, problemas de memoria, cambios en la conducta.
  • Fármacos contra infecciones (ketoconazol, metronidazol, isionazid, azitromicina, doxiciclina, sulfametoxazol, linezolid) + alcohol: pueden originar arritmias, cambios en la presión arterial, dolor abdominal y de cabeza, vómitos, acaloramiento o daño hepático.
  • Antibióticos + Alcohol: Aunque el alcohol no perjudica la acción de antibióticos, algunos como la penicilina y la amoxicilina sí pueden generar náuseas, vómitos y dolores abdominales si se toman con alcohol. En general, se recomienda evitar el alcohol cuando se toman antibióticos.

Mezclar medicamentos con alcohol: otras claves

Es importante subrayar que pequeñas cantidades de alcohol pueden generar interacciones riesgosas con medicamentos y que los efectos son peores en las mujeres y los ancianos.

Finalmente, cabe aclarar que el alcohol actúa como una droga depresiva del sistema nervioso central. Esto puede aumentar el efecto de las drogas opioides contra el dolor y también la acción de numerosos fármacos antidepresivos. Además, el alcohol influye en la toma de decisiones y causa problemas de memoria.

En última instancia, el alcohol también puede colaborar en la sobredosis y muerte por drogas ilegales, además de las legales. Por lo tanto, el alcohol no debería mezclarse con medicamentos, en lo posible, y jamás cuando una persona va a manejar.

REDACCIÓN PENSAR SALUD
redaccion@pensarsalud.com.ar ¡Escribínos!

 

También puede interesarte

Carlos Felice: Hablar de salud no es hablar solamente de hospitales, sino también de vidas dignas de ser cuidadas

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, fue entrevistado por el portal de noticias AgenciaFe, donde compartió su mirada sobre los desafíos estructurales del sistema…

Leer más

¿Cómo afecta el ruido a tu salud?

Más allá de la molestia: el impacto invisible del ruido en tu cuerpo y tu mente Vivimos rodeados de ruidos. Tránsito, bocinas, obras en construcción,…

Leer más

Alergias del siglo XXI: ¿estamos más sensibles que nunca?

Según la OMS la mitad de la población mundial sufrirá de alguna alergia hacia el año 2050 Estornudos persistentes, piel irritada, intolerancia a alimentos comunes…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?