OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Describen mecanismos biológicos que vinculan el exceso de grasas y azúcares con el Alzheimer

Volver atrás
pareja desayunando

Las personas con riesgo de padecer Alzheimer podrían frenar el desarrollo de la enfermedad siguiendo una dieta saludable baja en grasas y azúcares. Así lo reveló un grupo de investigadores de Argentina, México y Uruguay, quienes realizaron un estudio experimental con animales de laboratorio.
“Nuestros resultados apoyan la teoría de que la dieta no saludable ‘acelera’ los mecanismos patogénicos que se disparan en el cerebro en etapas tempranas del Alzheimer», puntualizó la directora del estudio, la doctora Laura Morelli, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración liderado por el doctor Eduardo Castaño en el Instituto Leloir (FIL). Y señaló también que después de la edad y la predisposición genética, la dieta sería un factor determinante para la evolución de la enfermedad.

Avances en la investigación

Una serie de estudios ya había demostrado que el deterioro cognitivo es más pronunciado en pacientes con Alzheimer que padecen alteraciones metabólicas y vasculares. Ahora, los investigadores echaron luz sobre los mecanismos biológicos que vincularían a esos factores.
Morelli y sus colegas realizaron experimentos con roedores transgénicos que recrean formas tempranas del Alzheimer y compararon su evolución con la de otros roedores de control.

Un trabajo en animales de laboratorio sugiere que una dieta no-saludable podría acelerar el Alzheimer

Tal como se describe en la revista “Biochimica et Biophysica Acta-Molecular Basis of Disease”, la mitad de los animales de cada grupo fue alimentada desde el destete hasta los seis meses con una dieta estándar y la otra mitad con una dieta rica en grasas y azúcares, que se conoce como “dieta occidental”. Al cabo de ese período, los roedores pasaron por pruebas de comportamiento para evaluar aspectos vinculados con la memoria y el aprendizaje.Asimismo, los científicos efectuaron estudios moleculares del cerebro, “especialmente del hipocampo, la principal zona afectada en el Alzheimer por la acumulación de la proteína péptido beta-amiloide y dedicada a la memoria”, explicó Morelli.
De acuerdo a la investigadora, la dieta rica en grasa y calorías alteró los “mecanismos de defensa” de las neuronas de todos los animales y sólo empeoró el aprendizaje y la memoria de muy corto plazo en los que modelan o simulan la enfermedad de Alzheimer.
Para los autores del trabajo, ya se sabía que una dieta rica en grasas y azúcares se asocia con el riesgo de padecer diabetes y Alzheimer. “Nuestro estudio refuerza el impacto que tiene la dieta no saludable en el metabolismo cerebral del péptido beta-amiloide, incrementando su producción y modificándolo patológicamente, y en la resiliencia (capacidad de defensa y recuperación) neuronal, disminuyendo así la habilidad de las neuronas de adaptarse a situaciones de estrés”, indicó la investigadora del Instituto Leloir.

Además de la edad y la predisposición genética, la dieta rica en grasas y azúcares sería otro factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad

“El trabajo apoya la intervención en la dieta a nivel poblacional como una estrategia no farmacológica relevante, al menos en personas de 45 a 50 años con factores de riesgo genéticos y vasculares para el Alzheimer”, indicó Morelli.
Del avance también participaron científicos del Centro de Neuropsiquiatría y Neurología de la Conducta (CENECON-UBA), de la Facultad de Medicina de la UBA, de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de la República, en Uruguay.
AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR

Notas relacionadas: “Es poco probable que aparezca una pastillita que cure el Alzheimer”

También puede interesarte

OSPAT estará presente en ExpoMedical 2025

Del 24 al 26 de septiembre de 2025, OSPAT participará como expositor en una nueva edición de ExpoMedical, el mayor evento de la industria de…

Leer más

¿Hay un momento ideal para hacerse un chequeo general? Qué tener en cuenta según la edad y la época del año

La mayoría de las personas consulta al médico cuando siente algo raro o cuando el malestar ya no se puede ignorar. Sin embargo, la salud…

Leer más

Afectos congelados: cómo el aislamiento social afecta tu salud física y emocional

La soledad no siempre se ve. A veces se esconde detrás de una rutina ocupada, de silencios acumulados o vínculos que dejaron de ser verdaderos….

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?