OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

La importancia de lavarse las manos: un gesto simple que salva vidas

Volver atrás

Lavarse las manos es uno de los hábitos de higiene más sencillos, cotidianos y efectivos. Y, sin embargo, muchas veces lo subestimamos. Un simple lavado con agua y jabón puede prevenir enfermedades, evitar contagios y proteger tanto nuestra salud como la de quienes nos rodean.

En contextos como escuelas, hospitales, espacios públicos o en el hogar, el lavado correcto de manos se convierte en una herramienta poderosa de prevención. Por eso, en este artículo te contamos por qué es tan importante, cuándo hacerlo y cómo hacerlo bien.


🧬 ¿Por qué es tan importante?

Las manos están en contacto permanente con superficies, objetos, otras personas, alimentos, dispositivos móviles… y con nuestra propia cara. Al tocarnos la boca, nariz o los ojos con las manos sucias, podemos introducir virus, bacterias y gérmenes que causan enfermedades.

👉 Un correcto lavado de manos ayuda a prevenir enfermedades respiratorias (como gripe o COVID-19), gastrointestinales (como diarreas o hepatitis A), infecciones de piel, conjuntivitis y más.

🌍 Según la OMS, el lavado de manos con agua y jabón puede reducir hasta un 50% las enfermedades infecciosas infantiles.


⏰ ¿Cuándo debemos lavarnos las manos?

👐 Siempre que:

  • Antes y después de comer

  • Antes de preparar alimentos

  • Después de ir al baño

  • Después de sonarnos la nariz, toser o estornudar

  • Después de cambiar pañales o limpiar a un niño

  • Luego de tocar basura, dinero o mascotas

  • Al llegar a casa desde la calle

En el caso de profesionales de la salud, el lavado debe ser constante entre contacto y contacto con cada paciente.


🧼 ¿Cómo lavarse correctamente las manos?

  1. Mojá las manos con agua limpia (mejor si es tibia).

  2. Aplicá suficiente jabón para cubrir toda la superficie.

  3. Frotá las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas durante al menos 20 segundos.

  4. Enjuagá bien con agua corriente.

  5. Secá con una toalla limpia o papel descartable.

💡 Si no hay agua y jabón disponibles, podés usar alcohol en gel (con al menos 60% de concentración), aunque no reemplaza el lavado tradicional si hay suciedad visible.


👶 Lavado de manos en la infancia

Enseñar a los niños y niñas a lavarse las manos desde pequeños es una de las mejores herramientas de prevención. Convertirlo en una rutina diaria, con canciones, juegos o acompañamiento, hace que se vuelva un hábito natural.

Además, inculcar este gesto desde la infancia refuerza valores como el cuidado propio y el respeto por los demás.


🤲 Un gesto simple, un impacto enorme

El lavado de manos no es solo una práctica de higiene: es un acto de responsabilidad social.
Nos cuida a nosotros, pero también a quienes tenemos cerca: bebés, personas mayores, pacientes inmunocomprometidos y toda la comunidad.

Incorporarlo como hábito cotidiano es una de las decisiones más simples y efectivas que podemos tomar para prevenir enfermedades.


Lavarse las manos salva vidas.
Hacelo bien. Hacelo siempre.

También puede interesarte

Prevención personalizada: los planes higiénico-dietéticos como aliados de la salud cotidiana

En OSPAT creemos que la mejor manera de cuidar la salud es prevenir antes que curar. Por eso, dentro de nuestro programa APPS (Atención Primaria…

Leer más

Semana Mundial de la Lactancia Materna: alimentar con amor, acompañar con respeto

Del 1 al 7 de agosto se conmemora en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, impulsada por la Organización Mundial de…

Leer más

¿Vivís resfriado todo el invierno? Causas frecuentes y cuándo consultar al médico

Nariz tapada, tos persistente, dolor de garganta, estornudos diarios. Muchas personas pasan el invierno arrastrando lo que creen que es “solo un resfrío”… pero que…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?