OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

¿Cómo se paga a un médico? Lo que nadie te cuenta sobre el sistema de salud

Volver atrás

por el Dr. Carlos Felice

 

Cuando vas al médico, pensás en tus síntomas, en el diagnóstico, en si te van a recetar algo. Pero hay una pregunta que casi nunca aparece: ¿cómo cobra ese médico por atenderte? Aunque parezca un detalle administrativo, el modo de pago incide directamente en la calidad de la atención, en el tiempo que te dedica y hasta en el gasto de todo el sistema de salud.

🏥 ¿Por qué importa esto?

En cualquier profesión, el sistema de incentivos condiciona la forma de trabajar. En la medicina, esto afecta a toda la sociedad: no solo se trata de eficiencia económica, sino de calidad, acceso y equidad. Un sistema mal diseñado puede incentivar el apuro, el exceso de estudios innecesarios o, al revés, la desatención.

💳 ¿Cómo se paga a los médicos?

Hay tres modelos principales que se usan en todo el mundo:

1. Capitación (per cápita)

El médico o centro cobra una suma fija por cada paciente que tiene asignado, sin importar cuántas veces lo atienda.

🔹 Ejemplo práctico: Si el médico tiene 1.000 pacientes asignados y el pago mensual es de $3.000 por paciente, cobra $3.000.000 mensuales, atienda o no a todos.

🔹 Ventajas: Facilita la planificación del gasto.

🔹 Riesgos: Puede desincentivar la atención personalizada.

2. Pago por acto médico

Se paga por cada consulta, estudio, intervención o prestación concreta.

🔹 Ejemplo práctico (2025):

• Obra social: $26.000 por consulta

• Prepaga: $30.000

• Particular: hasta $57.000

🔹 Ventajas: Incentiva la actividad y el seguimiento.

🔹 Riesgos: Puede generar exceso de consultas o estudios innecesarios.

3. Salario fijo

El médico cobra un sueldo mensual, independientemente de cuántos pacientes vea.

🔹 Ejemplo práctico (2025):

• Médico de hospital público 48 h/semana: entre $1.700.000 y $1.900.000

🔹 Ventajas: Estabilidad, previsibilidad del gasto.

🔹 Riesgos: Puede desmotivar si el salario es bajo o las condiciones son malas.

🇦🇷 ¿Cómo se paga a los médicos en Argentina?

En Argentina el sistema es mixto y fragmentado, con tres grandes sectores:

• Público: la mayoría de los médicos son asalariados por provincias, municipios u hospitales nacionales. Los salarios varían mucho.

• Obras sociales: pagan por prestación (por acto). Los pagos suelen demorar y depender de convenios.

• Prepagas: combinan capitación con pago por acto. Los médicos pueden cobrar por consulta, pero también reciben montos globales según número de afiliados.

Muchos médicos tienen doble o triple empleo para alcanzar un ingreso adecuado, lo que reduce su disponibilidad horaria y recarga su jornada.

👩⚕️ ¿Y el paciente? ¿Cómo lo vive?

El sistema de pago por acto puede percibirse como más personalizado: más consultas, más controles. Pero también puede derivar en excesos, altos costos o prácticas innecesarias.

Con capitación o salario, la atención tiende a ser más acotada o rápida, especialmente si el profesional no tiene incentivos para dedicar más tiempo.

🌍 ¿Qué hacen otros países?

🇩🇰 Dinamarca

Médicos generalistas asalariados, y opción de copago para acceder directamente a especialistas. Si el paciente es derivado, no paga. Equilibra libertad de elección con sostenibilidad.

🇬🇧 Reino Unido (NHS)

Capitación + incentivos por calidad (como controlar bien la presión arterial o la diabetes). Gratuito para el paciente.

🇺🇸 Estados Unidos

Pago por acto predomina. Sistema costoso, con mucha innovación pero grandes desigualdades.

🇨🇦 Canadá

Predomina el pago por acto. Algunas provincias aplican modelos mixtos para mejorar la cobertura en zonas alejadas.

🔄 ¿Cuál es el mejor sistema?

No hay uno perfecto. Lo ideal suele ser un modelo híbrido que:

• combine estabilidad con incentivos por calidad,

• proteja al médico del desgaste económico,

• y asegure al paciente buena atención, sin inducir el sobreuso ni restringir el acceso.

🤔 Para pensar

¿Sabías que en algunas áreas de Argentina una consulta médica puede durar menos de 5 minutos? ¿O que muchos médicos trabajan en 2 o 3 lugares diferentes por día? Lo que ocurre en el consultorio es el reflejo de cómo están diseñados los incentivos detrás del sistema de salud.

📎 Fuentes actualizadas (junio 2025):

• COMRA – Valores de consulta médica:

https://comra.org.ar/valores-de-consulta-medica-febrero-2025

• Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires – Escala salarial médicos

 

También puede interesarte

Nueva Implementación de Coseguros del Mes de Agosto 2025

Te compartimos el listado de Coseguros actualizados al mes Agosto 2025, con aplicación a nivel nacional para nuestra atención   Download Nulled WordPress ThemesDownload Nulled…

Leer más

28 de julio – Día Mundial contra la Hepatitis: detectar, tratar y prevenir

Cada año, miles de personas mueren por hepatitis viral sin saber que estaban infectadas. La detección temprana y el acceso al tratamiento son claves para…

Leer más

Los jóvenes y el médico: una relación que cuesta construir

Mitos, miedos y falta de tiempo: razones por las que evitamos los chequeos ¿Cuándo fue la última vez que fuiste al médico sin estar enfermo?…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?