OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Las 5 enfermedades más silenciosas: cómo reconocerlas a tiempo

Volver atrás

No todas las enfermedades dan señales claras desde el inicio. Algunas avanzan de manera silenciosa durante años y, cuando finalmente se detectan, ya han generado complicaciones serias. La prevención y los chequeos periódicos son la mejor estrategia para identificarlas a tiempo.

En este artículo repasamos cinco de las enfermedades silenciosas más frecuentes: hipertensión arterial, diabetes tipo 2, hígado graso, depresión y apnea del sueño.


1. Hipertensión arterial: el enemigo invisible

La hipertensión es conocida como el “asesino silencioso” porque la mayoría de las personas no presenta síntomas hasta que aparece una complicación grave como un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV).

  • Prevalencia en Argentina: según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, 1 de cada 3 adultos es hipertenso y casi la mitad lo desconoce.

  • Complicaciones: aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal y daño ocular.

  • Prevención: controles periódicos de la presión, alimentación baja en sodio, actividad física y control del peso corporal.


2. Diabetes tipo 2: un trastorno que avanza sin avisar

La diabetes tipo 2 se desarrolla de manera progresiva y muchas veces no da síntomas al inicio. Puede detectarse recién cuando aparecen complicaciones como visión borrosa, heridas que no cicatrizan o infecciones frecuentes.

  • Factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, antecedentes familiares.

  • Impacto: daña vasos sanguíneos y órganos como riñones, ojos y corazón.

  • Prevención: mantener un peso saludable, realizar actividad física y realizar análisis de glucemia al menos una vez al año en adultos.


3. Hígado graso: una epidemia silenciosa

La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) afecta al 25% de la población mundial y muchas personas no lo saben, ya que suele diagnosticarse en estudios de rutina.

  • Causas: obesidad, diabetes, dislipemias y sedentarismo.

  • Consecuencias: puede evolucionar a cirrosis o cáncer de hígado si no se trata.

  • Prevención: alimentación balanceada, control del peso y chequeos de laboratorio (enzimas hepáticas).


4. Depresión: más que un estado de ánimo

La depresión muchas veces se esconde detrás de síntomas como cansancio, falta de motivación o cambios en el apetito y el sueño. Al no ser siempre evidente, puede pasar desapercibida durante meses o años.

  • Prevalencia: la OMS estima que más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión.

  • Impacto: afecta la calidad de vida, la productividad laboral y las relaciones personales; aumenta el riesgo de suicidio.

  • Prevención: hablar sobre salud mental, consultar ante síntomas persistentes y fomentar la red de apoyo social.


5. Apnea del sueño: cuando el descanso no recupera

La apnea obstructiva del sueño se caracteriza por pausas en la respiración durante el descanso nocturno. Muchas personas no lo notan y creen que su cansancio se debe a estrés o exceso de trabajo.

  • Síntomas indirectos: ronquidos fuertes, somnolencia diurna, dificultad para concentrarse.

  • Consecuencias: hipertensión, arritmias, riesgo cardiovascular aumentado.

  • Prevención: estudios de sueño en casos sospechosos, reducción de peso y tratamiento con CPAP en casos moderados o severos.


Conclusión: la prevención como herramienta de vida

Las enfermedades silenciosas avanzan sin dar señales claras, pero sus consecuencias pueden ser graves. La clave está en la detección temprana a través de controles periódicos, junto con hábitos de vida saludables que reduzcan los factores de riesgo.


En OSPAT promovemos la prevención como el camino más seguro hacia una vida plena. Consultá con tu médico sobre tus chequeos anuales: muchas veces, el control a tiempo hace toda la diferencia.

#OSPAT #HolaDoctor #PensarSalud #Prevención #Chequeos #Salud

También puede interesarte

Alimentos que te dan energía rápida y saludable en la oficina

Las largas jornadas laborales, el exceso de pantallas y las múltiples tareas pueden hacer que la energía decaiga durante el día. Muchas veces, la primera…

Leer más

Salud mental y gestión del estrés: claves para recuperar el equilibrio

El estrés forma parte de la vida cotidiana. Todos, en mayor o menor medida, lo experimentamos frente a situaciones de cambio, presión o incertidumbre. Sin…

Leer más

Errores comunes al lavarse las manos: lo que deberías evitar para cuidar tu salud

Lavarse las manos parece un gesto simple y cotidiano, pero es una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades infecciosas. La Organización Mundial de…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?