OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Semana de la Lactancia- El rol de la pareja y la familia durante la lactancia

Volver atrás

Cuando hablamos de lactancia, solemos centrar la atención en quien amamanta. Pero detrás de cada lactancia sostenida hay una red. Una pareja que acompaña, una familia que respeta, un entorno que apoya. Porque aunque amamantar es una función biológica individual, sostenerla es una tarea colectiva.

👥 La lactancia no es un acto solitario

Los primeros días del posparto pueden ser intensos, confusos y emocionalmente movilizantes. El cansancio, las dudas, el dolor o las inseguridades son parte del camino. En ese escenario, el acompañamiento cercano y respetuoso de la pareja y de la familia puede hacer una gran diferencia.

No se trata de “ayudar” como algo opcional, sino de asumir un rol activo en los cuidados y en la organización cotidiana.

🤝 ¿Qué puede hacer la pareja o la familia?

1. Sostener sin juzgar

Respetar las decisiones de quien amamanta, sin presionar, opinar sin ser consultado o repetir mitos como “tu leche no lo llena” o “ya es hora de cortarle el pecho”.

2. Acompañar emocionalmente

Escuchar, contener, abrazar en los momentos de cansancio o frustración. Validar lo que se siente es tan importante como resolver lo que se necesita.

3. Participar de las tareas del hogar y el cuidado

Cambiar pañales, bañar al bebé, preparar comida, ocuparse de otras hijas e hijos. Todo eso permite que quien amamanta pueda descansar, comer, dormir… y seguir lactando.

4. Informarse y aprender juntos

Asistir a controles médicos, leer sobre lactancia, buscar apoyo en grupos o profesionales. Saber acompaña mejor que opinar sin información.

5. Ser un escudo ante críticas externas

Muchas veces, el entorno social opina sin filtro. Una pareja o familia que defiende, sostiene y pone límites puede proteger la lactancia de esas presiones externas.


💬 No se trata solo del pecho, se trata del equipo

Una lactancia saludable no depende solo de la producción de leche. Depende también de cómo se siente quien amamanta: si está acompañada, si puede confiar, si se siente segura. Y ahí, el rol de la pareja y la familia es fundamental.


Acompañar una lactancia es una forma concreta de amar. Es estar disponibles, presentes, comprometidos con el bienestar del bebé y de quien lo alimenta. Porque cuando una madre o persona lactante se siente sostenida, todo fluye mejor.

#OSPAT #HolaDoctor #LactanciaEnEquipo #CrianzaConApoyo #PensarSalud

También puede interesarte

Impacto del estrés crónico en la salud: cómo afecta al corazón, la digestión y el sistema inmune

El estrés es una reacción natural del organismo frente a situaciones de desafío o amenaza. En su forma aguda, puede ser positivo: nos mantiene alerta,…

Leer más

Las 5 enfermedades más silenciosas: cómo reconocerlas a tiempo

No todas las enfermedades dan señales claras desde el inicio. Algunas avanzan de manera silenciosa durante años y, cuando finalmente se detectan, ya han generado…

Leer más

Alimentos que te dan energía rápida y saludable en la oficina

Las largas jornadas laborales, el exceso de pantallas y las múltiples tareas pueden hacer que la energía decaiga durante el día. Muchas veces, la primera…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?