OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

¿Qué esperas para decir #SoyDonante?

Volver atrás
campaña donación de órganos

La articulación entre los distintos sectores de la sociedad permite que en Argentina se produzca un trasplante cada cinco horas. Según estimaciones del INCUCAI, un solo donante puede salvar la vida de hasta diez personas.

El trasplante es un tratamiento médico que sólo es posible gracias a la voluntad de todas las personas que se manifiestan a favor de la donación.

Se trata de decidir y decir qué quiere hacer uno cuando ya no esté más. Por eso es tan importante, además de manifestar la voluntad, hablarlo con los familiares y amigos.

Sumate y decí #SoyDonante!

Podés:

  • Firmar un acta de Expresión en el INCUCAI, en los organismos jurisdiccionales de ablación e implante.
  • Asentarlo en el Documento Nacional de Identidad en las oficinas del Registro Civil.
  • Completar un formulario online

Para expresar la negativa, además de estos canales, se brinda la posibilidad de enviar un telegrama gratuito desde las dependencias del Correo Argentino.

Acerca de la labor de INCUCAI

Según datos del INCUCAI, en lo que va de 2017 se realizaron en Argentina 657 trasplantes de órganos, entre los cuales 409 fueron trasplantes renales, 158 hepáticos, 42 cardíacos, 24 renopancreáticos, 14 pulmonares, 6 hepatorrenales, 2 cardiorrenales y 2 pancreáticos. Se realizaron además 559 trasplantes de córneas.

Cabe destacar que recientemente la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) designó al INCUCAI como Centro Colaborador en donación y trasplante «por el creciente desarrollo de la actividad de donación y trasplante en las últimas décadas». De esta forma, Argentina se constituye en el tercer país en tener un centro colaborador de la OPS en la materia en el mundo, luego de España e Italia.

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos por ser la fecha del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público.

PENSAR SALUD

Notas relacionadas

Donación de sangre

¿Por qué registrarse como donante de médula ósea?

También puede interesarte

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

Por qué los chequeos regulares pueden salvar vidas y cuándo consultar al urólogo Aunque suele ser un tema rodeado de silencios y tabúes, el cáncer…

Leer más

OSPAT estará presente en ExpoMEDICAL 2025: salud y cercanía en el mayor evento del sector

OSPAT estará presente en ExpoMEDICAL 2025: salud y cercanía en el mayor evento del sector Del 24 al 26 de septiembre, OSPAT dirá presente en…

Leer más

Nuevo convenio con la Clínica ALCLA: más servicios para nuestros afiliados

Desde OSPAT seguimos ampliando nuestra red prestacional para garantizar una atención de calidad, humana y accesible. Por eso, anunciamos con orgullo la incorporación de la…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?