OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Nuevo estudio salda la discusión sobre la mejor hora para tomar la pastilla antihipertensiva

Volver atrás
pastilla para la hipertensión

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en la Argentina. Entre los factores que aumentan su riesgo, se destaca la hipertensión arterial. Si bien se estima que casi el 40% de la población argentina sufre de una presión arterial elevada, apenas 1 de cada 4 la controla adecuadamente con un tratamiento. El desconocimiento y las controversias no ayudan a sostener la medicación para lograr que la presión arterial se mantenga entre 140 y 90 mm/Hg.

La falta de adhesión a los tratamientos antihipertensivos –es decir, tomar la medicación sólo algunos días, disminuir la dosis indicada, abandonar la medicación después de un tiempo- son causa de preocupación entre los especialistas. De los 1.280 millones de adultos entre 30 y 79 años que, según la Organización Mundial de la Salud, padecen hipertensión en el mundo, un 46% desconoce que tiene este problema. No saben que puede causarles infartos, accidentes cerebrovasculares y muerte.

Entre los que saben que tienen hipertensión, muchos no siguen el tratamiento en forma adecuada.

Abandono del tratamiento

En la Argentina, donde el 36% de la población tiene hipertensión, según la última Encuesta de Factores de Riesgo, la mitad de los hipertensos abandona el tratamiento.

Se requieren 1, 2 y hasta tres medicamentos diferentes para mantener la presión arterial a raya, indican los cardiólogos. Algunos pacientes encuentran difícil tomar tantos medicamentos. Otros confunden los horarios u olvidan algunas tomas.

Si se consiguiera que toda la población hipertensa estuviera bien tratada, se evitaría el fallecimiento de 100 argentinos por día, según la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). “El problema es que, como es una enfermedad que no da síntomas, las personas se sienten bien y abandonan los tratamientos”, señaló el cardiólogo Nicolás Renna, vicepresidente de la SAHA.

El mejor horario para tomar la pastilla: ¿Día o noche?

Además del número de medicamentos necesarios para controlar la presión arterial, una de las polémicas que cruzan la hipertensión actualmente es el horario en que es preciso tomar las pastillas.

La presión arterial muestra normalmente un patrón de aumento durante el día y descenso de hasta un 20% por la noche. Pero hay pacientes que padecen hipertensión nocturna. De hecho, más del 10% de las personas mayores de 40 años sufre picos de presión por la noche. Por lo tanto, se postulaba que era conveniente que tomaran su pastilla al atardecer.

Varios estudios se dedicaron a buscar una respuesta precisa.  Pero mientras algunos mostraron que es mejor tomar la medicación antes de irse a la cama, otros indicaban que era aconsejable hacerlo a la mañana. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Lancet, salda la controversia.

Después de seguir a más de 20.000 pacientes divididos en dos grupos (uno que tomaba la medicación a la mañana y otro que la tomaba a las 18 hs), los investigadores concluyeron que el horario es indistinto cuando se trata de infartos de miocardio, ACV o muerte.

“Tomar la medicación al atardecer no fue dañino, pero no generó ningún beneficio adicional a tomarla a la mañana”, informaron Isla Mackenzie y sus colegas británicos. “Los pacientes pueden elegir el horario que les quede mejor para tomar los antihipertensivos”.

Por Alejandra Folgarait @alefolgarait
REDACCIÓN PENSAR SALUD
redaccion@pensarsalud.com.ar ¡Escribínos!

También puede interesarte

Burnout parental: qué es, por qué criar también agota y cómo cuidar la salud mental

Criar hijos es una de las tareas más importantes —y exigentes— que puede asumir una persona. Sin embargo, detrás de la entrega, el amor y…

Leer más

Semana de la Lactancia- ¿Qué pasa cuando no se puede amamantar? La importancia del respeto

La lactancia materna es una práctica altamente recomendada por sus múltiples beneficios, pero no siempre es posible. Para muchas personas, amamantar no sucede como lo…

Leer más

Semana de la Lactancia- Beneficios de la lactancia para el bebé y para la madre

La lactancia materna es mucho más que alimento: es vínculo, protección, salud y amor. Amamantar no solo cubre las necesidades nutricionales del bebé, sino que…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?