OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

¿El mate puede aumentar el riesgo de cáncer de esófago?

Volver atrás
hombre cebando mate caliente puede producir cáncer

En Argentina, el mate fue declarado la “infusión nacional” y desde 2015 se celebra cada 30 de noviembre el Día Nacional del Mate en conmemoración al caudillo guaraní Andrés Guacurari y Artigas. Se estima que la mayoría de los argentinos toman alrededor de 100 litros de mate al año.

Hay algunos estudios que dan cuenta de las propiedades de la yerba mate, sin embargo hay un dato a tener en cuenta a la hora de prepararlo: la temperatura del agua. Más allá de la polémica sobre la ideal para disfrutar a pleno de su sabor, tomar mate muy caliente puede aumentar el riesgo a contraer cáncer de esófago.

Según la Organización Mundial de la Salud, consumir bebidas con temperaturas superiores a los 65 grados provoca irritación y un constante reflujo, lo que puede generar complicaciones en el sistema digestivo.

La investigación de la OMS

Un informe elaborado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), dependiente de la OMS, ha evaluado la carcinogenicidad del consumo de café, mate y té muy calientes.

«Estos resultados parecen indicar que tomar bebidas muy calientes probablemente sea una causa de cáncer esofágico y que la temperatura, en vez de las bebidas en sí, parece ser el factor causante», dice el doctor Christopher Wild, Director del CIIC.

La conclusión se basa en la evidencia de estudios epidemiológicos que revelaron relaciones positivas entre el cáncer del esófago y las altas temperaturas de las bebidas. Los análisis se realizaron en residentes de China, la República Islámica de Irán, Turquía y América del Sur, donde se acostumbra beber muy caliente el té o el mate (a unos 70º C).

«El tabaco y el consumo de alcohol son las principales causas de cáncer esofágico, especialmente en muchos países de ingreso alto», subraya el Dr. Wild. «Sin embargo, la mayoría de los cánceres esofágicos ocurren en partes de Asia, América del Sur y el Este de África, donde el consumo regular de bebidas muy calientes es común y donde las causas de la alta incidencia de este cáncer aún no se conoce bien».

El calor irrita el esófago, el conducto muscular del aparato digestivo que comunica la faringe con el estómago, y cuando se convierte en una inflamación crónica del tejido se genera a su vez una proliferación celular para repararlo y un mayor riesgo de que se produzcan mutaciones cancerígenas.

Caliente pero no tanto

Investigaciones realizadas por la Universidad Nacional de Misiones, y financiadas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), contrarrestan en parte al estudio de la OMS e indican que el agua a la que se toma el mate oscila entre los 37 y los 55 grados centígrados, lo que estaría dentro de los parámetros determinados como seguros.

La becaria posdoctoral del CONICET, Ana Eugenia Thea, explicó que “desde el comienzo, el agua de cebado al entrar en contacto con la yerba mate pierde mucha temperatura y, cuando la succionamos, la temperatura desciende aún más”.

“Vimos que a pesar de calentar el agua de cebado a diferentes temperaturas, 70ºC, 80ºC o 90°C, el mate nunca se toma a una temperatura superior a los 56ºC y 57°C. También observamos la influencia de la frecuencia de cebado, que por supuesto cuando la frecuencia es menor a 30 segundos, la temperatura es mayor, pero tampoco nunca supera los 58°C”, señaló Thea.

El cáncer de esófago

El cáncer esofágico es la octava causa más común de cáncer en todo el mundo. Unas 1.800 personas fallecen por este tipo de cáncer en el país según el Ministerio de Salud de la Nación. Esto representa el 5% de muertes por cáncer en Argentina.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

OSPAT en ExpoMedical 2025: innovación y comunicación en la salud

OSPAT participó de una nueva edición de ExpoMedical, la feria internacional de productos, tecnología y servicios para la salud más importante de la región, realizada…

Leer más

De la mano del Dr. Carlos Felice, OSPAT participó de la VIII Comida Anual del Sanatorio Mater Dei

OSPAT dijo presente en la VIII Comida Anual del Sanatorio Mater Dei, un evento solidario que reúne a instituciones, profesionales y organizaciones comprometidas con la…

Leer más

Vivir más y mejor: la expectativa de vida ya supera los 100 años

La humanidad está atravesando un cambio histórico: vivir más de 100 años ya no es una excepción, sino una posibilidad real. Los avances médicos, la…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?