OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Dolor de invierno: por qué el frío empeora los dolores musculares y articulares y cómo aliviarlos

Volver atrás

Con la llegada del frío, muchas personas comienzan a sentir un aumento en los dolores musculares, articulares y de zonas sensibles del cuerpo. Las bajas temperaturas no solo incomodan: también pueden agravar síntomas de enfermedades crónicas como la artrosis, la fibromialgia o las contracturas persistentes. ¿Por qué sucede esto? ¿Y qué podemos hacer para prevenir o aliviar el malestar durante los meses más fríos del año?


¿Por qué el frío intensifica los dolores físicos?

Durante el invierno, el cuerpo reacciona naturalmente a las temperaturas bajas contrayendo los músculos y disminuyendo el flujo sanguíneo en las extremidades. Esto provoca rigidez articular, inflamación y aumento de la sensibilidad al dolor.

En personas con artrosis o enfermedades reumatológicas, el cambio de clima puede generar crisis más intensas, con sensación de bloqueo o dolor punzante en zonas como rodillas, caderas, columna o manos. En quienes padecen fibromialgia, el frío puede activar más puntos dolorosos y generar fatiga crónica. Incluso en personas sin diagnóstico previo, las contracturas musculares se vuelven más frecuentes por posturas forzadas o falta de movimiento.


Enfermedades crónicas más afectadas por el frío

✔️ Artrosis: El cartílago que recubre las articulaciones se desgasta y, con el frío, los síntomas suelen empeorar.
✔️ Fibromialgia: La baja temperatura intensifica la rigidez muscular, la fatiga y la sensibilidad.
✔️ Dolores musculares crónicos o contracturas: Más frecuentes en invierno por el estrés térmico, el sedentarismo y las malas posturas.
✔️ Artritis reumatoidea: El clima frío y húmedo puede desencadenar brotes inflamatorios.


Cómo prevenir o aliviar el dolor muscular y articular en invierno

Mantener el cuerpo en movimiento
Aunque cueste más salir de casa, es fundamental realizar actividad física moderada y regular: caminatas, estiramientos, yoga suave o rutinas adaptadas ayudan a mantener la movilidad y reducir la rigidez.

Evitar la exposición prolongada al frío
Vestirse con varias capas de ropa térmica, usar guantes y proteger especialmente rodillas, cuello y espalda.

Aplicar calor local
Las bolsas térmicas, duchas calientes o parches de calor pueden relajar los músculos y aliviar el dolor.

Cuidar la postura
Durante el invierno tendemos a encogernos por el frío. Corregir la postura al estar sentado o frente a pantallas evita tensiones musculares.

Alimentarse bien e hidratarse
Una dieta antiinflamatoria, rica en frutas, verduras y ácidos grasos saludables, contribuye a reducir la inflamación. Beber agua, aunque no tengamos sed, es clave para mantener los tejidos bien hidratados.

Consultar al médico si el dolor es persistente
No naturalices el dolor. Si persiste o se intensifica, es importante buscar diagnóstico y orientación profesional.


Conclusión: el invierno también se cuida desde el cuerpo

El dolor en invierno no es solo una sensación incómoda: puede ser un signo de alerta del cuerpo. Escucharlo, prepararse para las bajas temperaturas y adoptar hábitos de autocuidado es la mejor forma de atravesar los meses fríos con bienestar.

Si vivís con alguna condición crónica o notás que el dolor aumenta con el clima, no estás solo. Cuidarte también es anticiparte.

También puede interesarte

Burnout parental: qué es, por qué criar también agota y cómo cuidar la salud mental

Criar hijos es una de las tareas más importantes —y exigentes— que puede asumir una persona. Sin embargo, detrás de la entrega, el amor y…

Leer más

Semana de la Lactancia- ¿Qué pasa cuando no se puede amamantar? La importancia del respeto

La lactancia materna es una práctica altamente recomendada por sus múltiples beneficios, pero no siempre es posible. Para muchas personas, amamantar no sucede como lo…

Leer más

Semana de la Lactancia- Beneficios de la lactancia para el bebé y para la madre

La lactancia materna es mucho más que alimento: es vínculo, protección, salud y amor. Amamantar no solo cubre las necesidades nutricionales del bebé, sino que…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?