OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

«Hay que trabajar mucho más sobre el concepto de salud»

Volver atrás
Carlos Felice

Carlos Felice es Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Actividad del Turf y Afines (UTTA) y ejerce también la presidencia de la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf, desde donde propugna un modelo alternativo en la gestión de la seguridad social y afirmó:

“En los últimos diez años, el proceso de desregulación de obras sociales sindicales en la seguridad social significó el déficit de atención que venía padeciendo el trabajador a partir de muy malas experiencias sanitarias, en cuanto a la calidad y la atención médica. El mercado hizo que se mejorara en mucho la optimización del recurso económico y del servicio de salud”.

Una experiencia concreta

Justamente, esa apertura permitió a la organización que preside el abrirse a la comunidad en general: “OSPAT es un modelo distinto: es una Obra social del Personal de la Actividad del Turf que se mantiene desde el comienzo de la desregulación en el quinto lugar. Nosotros lo que hicimos fue eficiente gestión, que implicó un crecimiento permanente sin tener un acuerdo con prepagas: eficientizando el recurso y destinándolo a la presentación del servicio una obra social puede ser eficiente en un sistema que es bastante ineficiente”.

El destino de los recursos

Felice aclara que “soy un dirigente sindical, pero estoy en fuerte contradicción contra lo que fueron los últimos 20 años de dirigentes sindicales. Tiene que haber una renovación sindical cierta: hoy el dirigente cambia solamente si se muere. Conozco un montón de dirigentes que son capaces de provocar un cambio; lo que pasa es que no tienen espacio, es muy difícil que te lo cedan”.

Por otra parte, explica que es clave el trabajo de prevención, que se relaciona con una mejor administración de los recursos. “Hay que trabajar más sobre el concepto de salud que de enfermedad. El gasto sanitario en la Argentina se vuelca a los dos o tres últimos años de la vida útil de una persona. Y en realidad tenés que trabajarlo desde los 30 años: en actividades preventivas, en eliminar factores de riesgo, lo que en otros países ha implicado que aumente la calidad y la expectativa de vida”.

DIARIO EL LITORAL (SANTA FE)

 

También puede interesarte

¿Cómo detectar los síntomas de la diabetes tipo 2?

Fatiga, visión borrosa y más: señales silenciosas que conviene no pasar por alto La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más frecuentes…

Leer más

OSPAT, salud sustentable: el compromiso detrás del Sello Verde de Doc24

El cuidado del ambiente es, cada vez más, parte integral del cuidado de la salud. En ese camino, OSPAT da un paso firme al recibir…

Leer más

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

Por qué los chequeos regulares pueden salvar vidas y cuándo consultar al urólogo Aunque suele ser un tema rodeado de silencios y tabúes, el cáncer…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?