OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Vida laboral y personal: el arte de encontrar el equilibrio

Volver atrás

Consejos para evitar el agotamiento mental y físico cuando el trabajo lo ocupa todo


La exigencia constante, los horarios extendidos, la conectividad permanente y la presión por rendir al máximo han hecho que el trabajo, en muchas ocasiones, se filtre en todos los rincones de la vida cotidiana. ¿El resultado? Estrés crónico, agotamiento, irritabilidad, falta de motivación e incluso problemas de salud. Encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal no es un lujo, es una necesidad urgente para preservar el bienestar físico y emocional.


¿Por qué cuesta tanto desconectar?

Vivimos en una cultura que muchas veces glorifica la productividad sin pausa. Estar «ocupado» se convierte en sinónimo de valor, y descansar parece un privilegio. Las nuevas tecnologías, que permiten trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento, también pueden volverse una trampa: el trabajo deja de tener un horario claro y la jornada se extiende sin que lo notemos.

En este contexto, aprender a establecer límites no solo es saludable, es una forma de autocuidado.


¿Qué pasa cuando no hay equilibrio?

La falta de límites entre trabajo y vida personal puede generar consecuencias profundas:

⚠️ Burnout o síndrome de agotamiento profesional

Cansancio extremo, baja motivación, dificultad para concentrarse, sensación de inutilidad o cinismo frente a las tareas laborales. El burnout está reconocido por la OMS como una condición relacionada con el estrés laboral crónico.

⚠️ Problemas físicos

Dolores musculares, insomnio, trastornos digestivos, caída del cabello o enfermedades cardiovasculares pueden estar relacionados con una sobreexigencia sostenida.

⚠️ Aislamiento social y emocional

Cuando todo gira en torno al trabajo, las relaciones personales se debilitan. La familia, la pareja y los amigos quedan relegados, lo que puede generar sentimientos de soledad o desconexión afectiva.

⚠️ Reducción de la creatividad y el rendimiento

Paradójicamente, trabajar sin descanso no mejora los resultados. Al contrario: el cerebro necesita pausas para funcionar bien, resolver problemas y tomar decisiones con claridad.


Herramientas para recuperar el equilibrio

Reconstruir el equilibrio entre lo personal y lo laboral requiere pequeñas decisiones sostenidas. Aquí van algunas claves prácticas:

✅ 1. Establecé horarios definidos

Intentá iniciar y terminar tu jornada laboral siempre a la misma hora. Si trabajás desde casa, delimitá un espacio físico exclusivo para trabajar y evitá extender tu día frente a la pantalla.

✅ 2. Poné límites al uso del celular o correo fuera del trabajo

Responder mensajes a toda hora te mantiene en “modo trabajo” de forma continua. Configurá horarios de notificaciones o creá una rutina de desconexión después de determinada hora.

✅ 3. Agendá tu tiempo personal como prioridad

El descanso, el ocio, el ejercicio o compartir tiempo con seres queridos deben tener un lugar fijo en tu agenda, al igual que las reuniones laborales. No son un extra: son parte esencial del bienestar.

✅ 4. Aprendé a decir que no

No todo tiene que hacerse ya. Evaluar prioridades, delegar tareas y comunicar tus límites es una forma de cuidar tu salud mental y sostener tu rendimiento en el tiempo.

✅ 5. Escuchá tu cuerpo y tus emociones

El cansancio, la irritabilidad o los cambios de humor pueden ser señales de que estás sobrepasado. No esperes a “explotar” para hacer un cambio.


El equilibrio no es perfecto, pero es posible

No se trata de lograr una división matemática entre horas laborales y personales, sino de construir una vida en la que ambas dimensiones convivan de manera saludable. Habrá semanas más intensas que otras, pero si tenés herramientas para regular el estrés, pedir ayuda y priorizarte, el equilibrio puede ser sostenible.


¿Sentís que el trabajo está invadiendo todos los espacios de tu vida?
En la app Hola Doctor podés acceder a acompañamiento psicológico profesional, herramientas de autocuidado y consejos para mejorar tu salud emocional y mental.

#OSPAT #HolaDoctor #EquilibrioLaboral #SaludMental #Burnout #VidaSaludable

También puede interesarte

Campaña OSPAT: “Obra Social Sin Costo, Sin Vueltas”

Un mensaje claro, directo y sin vueltas: con OSPAT, lo que ves es lo que es. Este mes lanzamos una nueva campaña desde OSPAT con…

Leer más

Importante: nueva ubicación de los consultorios externos en Santa Fe

Informamos a nuestros afiliados y afiliadas de la ciudad de Santa Fe que, a partir de esta semana, los consultorios externos de OSPAT han sido…

Leer más

“El Estado en tiempos de crisis: salud, gobernabilidad y reforma” por el Dr. Carlos Felice

En la edición de julio de Revista Médicos, el Dr. Carlos Felice, presidente de OSPAT, comparte una nueva reflexión sobre el rol del Estado frente…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?