OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Tips para cuidar tu voz: la importancia de la salud vocal

Volver atrás

La voz es una de nuestras principales herramientas de comunicación. La utilizamos para trabajar, enseñar, cantar, socializar y expresar emociones. Sin embargo, pocas veces le damos el cuidado que merece hasta que aparecen problemas como ronquera, cansancio vocal o dolor de garganta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 30% de los profesionales que usan la voz como herramienta de trabajo (docentes, cantantes, locutores, call centers) experimentan algún tipo de trastorno vocal a lo largo de su carrera.

Cuidar la voz no solo previene enfermedades, sino que también mejora la calidad de la comunicación y el bienestar general.


Factores que dañan la voz

Existen múltiples causas que afectan la salud vocal:

  • Forzar la voz al gritar o hablar en ambientes ruidosos.

  • Hidratación insuficiente, que reseca las cuerdas vocales.

  • Exposición al humo, polvo o ambientes secos.

  • Uso prolongado de la voz sin pausas.

  • Reflujo gastroesofágico, que irrita la laringe.

  • Consumo excesivo de alcohol o tabaco.


Tips para mantener una voz sana

1. Hidratación constante

Tomar suficiente agua durante el día mantiene las cuerdas vocales lubricadas. La recomendación es entre 6 y 8 vasos diarios.

2. Calentar y relajar la voz

Así como los deportistas calientan antes de ejercitar, la voz también necesita preparación. Ejercicios simples de respiración y vibración de labios o lengua ayudan a prevenir lesiones.

3. Evitar forzar el volumen

Hablar fuerte por períodos prolongados o gritar puede dañar la voz. Lo ideal es usar micrófonos en espacios grandes y evitar competir con el ruido ambiental.

4. Descansar la voz

Al igual que cualquier músculo, las cuerdas vocales necesitan pausas. Programar momentos de silencio durante el día favorece su recuperación.

5. Mantener una buena postura y respiración

La voz se proyecta mejor cuando el aire fluye de manera adecuada. La respiración diafragmática permite hablar con menos esfuerzo y mayor claridad.

6. Alimentación y hábitos saludables

  • Evitar comidas muy picantes o ácidas que favorecen el reflujo.

  • No fumar ni exponerse al humo del tabaco.

  • Moderar el consumo de alcohol y cafeína, que resecan la garganta.

7. Consultar a un especialista

Ante ronquera persistente por más de 15 días, es fundamental consultar con un otorrinolaringólogo o fonoaudiólogo para descartar lesiones en las cuerdas vocales.


Profesiones en riesgo

Docentes, locutores, actores, cantantes y trabajadores de call center son los más propensos a sufrir trastornos vocales. Un estudio en Journal of Voice (2020) señala que el 20-40% de los docentes desarrolla disfonía crónica si no cuida su voz de forma preventiva.


Conclusión

La voz es un recurso valioso que refleja nuestra salud, emociones e identidad. Incorporar hábitos de cuidado vocal es una inversión para toda la vida.


En OSPAT cuidamos tu salud integral, porque tu voz también es parte de tu bienestar. Si trabajás con la voz, no descuides su cuidado: la prevención es la mejor herramienta.

#OSPAT #HolaDoctor #PensarSalud #SaludVocal #Prevención

También puede interesarte

Adicciones modernas: alcohol, tabaco, juegos online y pantallas

Las adicciones no siempre se relacionan con sustancias. En la actualidad, las nuevas formas de dependencia también incluyen conductas que generan placer inmediato pero consecuencias…

Leer más

Carlos Felice y OSPAT impulsan una nueva jornada “Octubre Rosa” para reafirmar el compromiso con la prevención y la salud de las mujeres argentinas

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, OSPAT —la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf— realizará el…

Leer más

Carlos Felice reafirmó el compromiso de OSPAT con la salud laboral en el 29° Congreso de Salud Ocupacional

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, participó del 29° Congreso de Salud Ocupacional, organizado por la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?