OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Ser donante: Poder dar algo para cambiarlo todo

Volver atrás
quiero ser donante

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

Debe destacarse que en 2018 se superó la marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en nuestro país. 701 procesos de donación realizados permitieron que 1.681 pacientes en lista de espera accedan a un trasplante de órganos.

La concreción de trasplantes es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.

Cómo manifestar la voluntad de donar

Se puede registrar la voluntad respecto a la donación de órganos a través de los siguientes canales:

  • Registrándose en el sitio web Mi Argentina.
  • En los Registros Civiles en el momento de tramitar el DNI
  • Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino
  • Firmando un acta de expresión de voluntad en el INCUCAI o en los Organismos Provinciales.

Las cifras del año en Donación de órganos y Trasplantes

En lo que va de 2019 se realizaron 356 procesos de donación de órganos que permitieron que 736 pacientes en lista de espera reciban un trasplante, 201 trasplantes más que los realizados en igual período de 2018. También se concretaron 610 trasplantes de córneas.

El aumento en la cantidad de donantes permitió que cada vez más personas accedan a un trasplante, pasando de un promedio de 3,6 trasplantes diarios realizados en 2018 a 5 trasplantes diarios concretados este año. Esto supone una vida más que se salva por día gracias a la donación.

De los 736 trasplantes realizados en lo que va del año 451 fueron renales, 190 hepáticos, 41 cardíacos, 30 renopancreáticos, 14 pulmonares, 5 hepatorrenales, 3 pancreáticos, 1 intestinal y 1 cardiorrenal. Se realizaron también 610 trasplantes de córneas.

Los 356 procesos de donación de órganos concretados representan un aumento del 59% con respecto al mismo periodo del año 2018, en el cual se realizaron 224 procesos.

Los operativos de donación de órganos del cuatrimestre se realizaron en 22 jurisdicciones: Tucumán, Formosa, Misiones, Neuquén, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Santiago del Estero, Mendoza, Córdoba, Río Negro, Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe, Salta, Chubut, Chaco, La Rioja, San Luis, San Juan y Tierra del Fuego.

Las jurisdicciones que tuvieron una mayor tasa de donantes en lo que va de 2019 fueron Formosa, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales superaron los 12 donantes por millón de habitantes.

En espera de Donantes

En la actualidad, 7.642 personas esperan un trasplante de órganos. 5.667 personas esperan un trasplante renal. 1.234 un trasplante hepático. 229 un trasplante pulmonar. 160 un trasplante renopancreático. 116 un trasplante cardíaco. 27 un trasplante hepatorrenal. 10 un trasplante intestinal. 9 un trasplante pancreático. 5 un trasplante hepatointestinal. 4 un trasplante cardiopulmonar. 1 un trasplante cardiorrenal. Además 2.439 personas aguardan por un trasplante de córneas.

Vos también #podesdaralgoparacambiarlotodo

FUENTE: INCUCAI

También puede interesarte

Carlos Felice y OSPAT impulsan una nueva jornada “Octubre Rosa” para reafirmar el compromiso con la prevención y la salud de las mujeres argentinas

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, OSPAT —la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf— realizará el…

Leer más

Carlos Felice reafirmó el compromiso de OSPAT con la salud laboral en el 29° Congreso de Salud Ocupacional

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, participó del 29° Congreso de Salud Ocupacional, organizado por la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia…

Leer más

Obesidad infantil como problema de salud pública: causas, riesgos y estrategias de abordaje

La obesidad infantil es hoy una de las mayores preocupaciones de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?