OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Semana de la Lactancia: una oportunidad para escuchar, acompañar y respetar

Volver atrás

La lactancia materna no es solo un acto biológico: es un proceso profundamente humano, que involucra decisiones, emociones, desafíos y vínculos. En esta Semana Mundial de la Lactancia, desde OSPAT compartimos información, derribamos mitos y visibilizamos realidades que a menudo quedan silenciadas. Porque hablar de lactancia es también hablar de salud integral, de derechos y de acompañamiento.

💬 Lo que aprendimos (y lo que reafirmamos)

Durante esta semana, abrimos el espacio para reflexionar y compartir contenidos clave:

  • ✔️ Cómo compatibilizar lactancia y trabajo, respetando tiempos y derechos.

  • ✔️ Mitos y verdades que generan culpa o confusión, y cómo la información basada en evidencia nos libera.

  • ✔️ Beneficios para el bebé y para quien amamanta, desde lo nutricional hasta lo emocional.

  • ✔️ Qué pasa cuando no se puede o no se quiere amamantar, y por qué el respeto es fundamental.

  • ✔️ Lactancia en público como un derecho, no como una provocación.

  • ✔️ El rol de la pareja y la familia para sostener este proceso de forma amorosa y activa.

  • ✔️ La importancia de la alimentación y el descanso para cuidar a quien cuida.

Todos estos temas nos recuerdan una verdad central: la lactancia no se vive en soledad, y no puede depender exclusivamente de la voluntad individual.


🤝 OSPAT acompaña

Desde nuestra obra social, reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado de la salud de las personas en todas sus etapas. Sabemos que amamantar puede ser una experiencia poderosa, pero también desafiante. Por eso:

  • Promovemos espacios de salud donde se escuche, se informe y se acompañe.

  • Impulsamos el respeto por la decisión de cada persona, sin presiones ni estigmas.

  • Acompañamos el vínculo desde una mirada integral, donde el bienestar emocional también importa.


❤️ Porque cuidar la lactancia es cuidar el futuro

No todas las lactancias son iguales. No todas las decisiones son fáciles. Pero todas merecen respeto y acompañamiento. Esa es la base de una salud que realmente incluya, sostenga y abrace.

Gracias por acompañarnos durante esta semana. Sigamos hablando, compartiendo, cuidando.

#OSPAT #HolaDoctor #SemanaDeLaLactancia #CuidarTambiénEsEscuchar #PensarSalud

También puede interesarte

Gripe A, COVID o resfrío: cómo diferenciar los síntomas este invierno y cuándo consultar

Estornudos, tos, fiebre, dolor de cabeza… En los meses fríos, los síntomas respiratorios se vuelven protagonistas, y muchas veces se confunden entre sí. ¿Es solo…

Leer más

Semana de la Lactancia- Alimentación y descanso en la etapa de lactancia

Amamantar demanda energía, tiempo, disponibilidad emocional… y mucha entrega. Por eso, en la etapa de lactancia, es fundamental cuidar no solo al bebé, sino también…

Leer más

Semana de la Lactancia- El rol de la pareja y la familia durante la lactancia

Cuando hablamos de lactancia, solemos centrar la atención en quien amamanta. Pero detrás de cada lactancia sostenida hay una red. Una pareja que acompaña, una…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?