OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Para actualizar el estado de cosas local, nuevo libro «La Argentina y el cambio climático»

Volver atrás
planeta tierra derriténdose

La editorial universitaria Eudeba anunció entre sus lanzamientos 2017 la publicación de “La Argentina y el cambio climático. De la física a la política” de Vicente Barros e Inés Camilloni, reconocidos investigadores especializados en el Cambio Climático Global y en aspectos relacionados tales como la variabilidad climática en el sur de América del Sur, la evaluación de sus impactos y la generación de escenarios climáticos futuros.

59dc040a318b46781f319c09ac6fd4cb

El libro incluye cuantioso material gráfico y datos científicos actualizados, extraídos de documentos oficiales del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Sin embargo, a pesar de los datos estadísticos, mapas y cuadros que se pueden encontrar, el libro está dirigido a un público general, por lo cual se busca evitar el lenguaje técnico.

También, para mayor orientación al lector, se incluye un “Glosario” para terminología especializada.

Acerca de los autores

Los autores tienen una amplia trayectoria en la investigación sobre el Cambio Climático Global y en aspectos relacionados, como es la variabilidad climática en el sur de América del Sur, que incluye la evaluación de sus impactos y la generación de escenarios climáticos futuros.

Vicente Barros es doctor en Ciencias Meteorológicas, investigador superior del Conicet y profesor emérito de la UBA en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Trabaja en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-Conicet). Ha sido director de la Comunicación Nacional a Rio 92 y de dos comunicaciones nacionales a la Convención del Clima de Naciones Unidas. Entre 2008 y 2015 fue copresidente del Grupo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y lideró la contribución de ese grupo al Quinto Informe de Evaluación del IPCC. Desde 2010 hasta 2015 se desempeñó como miembro del Comité Ejecutivo de esa organización internacional.

Inés Camilloni es doctora en Ciencias de la Atmósfera por la UBA, profesora asociada del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) e investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el CIMA. Es directora de la Maestría en Ciencias Ambientales y secretaria académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Ha sido autora contribuyente en el Cuarto Informe de Evaluación y autora líder en el Quinto Informe de Evaluación del IPCC. Ha participado en la elaboración de la Segunda y Tercera Comunicación.

FUENTE: UBA

También puede interesarte

Burnout parental: qué es, por qué criar también agota y cómo cuidar la salud mental

Criar hijos es una de las tareas más importantes —y exigentes— que puede asumir una persona. Sin embargo, detrás de la entrega, el amor y…

Leer más

Semana de la Lactancia- ¿Qué pasa cuando no se puede amamantar? La importancia del respeto

La lactancia materna es una práctica altamente recomendada por sus múltiples beneficios, pero no siempre es posible. Para muchas personas, amamantar no sucede como lo…

Leer más

Semana de la Lactancia- Beneficios de la lactancia para el bebé y para la madre

La lactancia materna es mucho más que alimento: es vínculo, protección, salud y amor. Amamantar no solo cubre las necesidades nutricionales del bebé, sino que…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?