OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Vacuna contra el neumococo

Volver atrás
jeringa

El neumococo es una bacteria que puede producir enfermedades graves como neumonía y meningitis.

Si bien existen tratamientos antibióticos específicos para las infecciones por neumococo, y dado que su letalidad no varió en los últimos 50 años, el Ministerio de Salud en Argentina planteó en 2011 la necesidad de una estrategia preventiva a través de la inmunización.

Desde entonces, en Argentina, para prevenir las infecciones por neumococo, las personas con mayor riesgo de padecerlas deben asegurarse de recibir la vacuna:

  • Niños y niñas: a los 2, 4 y 12 meses de vida. Los que no completen ese esquema de tres vacunaciones, deben hacerlo antes de los 5 años.
  • Niños y adultos con enfermedades inmunológicas o crónicas que pertenecen a los grupos de riesgo (diabetes, tabaquismo, enfermedad respiratoria, cardíaca, VIH, etc.) tienen que recibir esta vacuna.
  • Adultos mayores de 65 años: esquema secuencial de dos vacunas.

¿Cuáles son los síntomas?

En el caso de neumonía, pueden ser fiebre, tos y dolor en tórax o pecho. En el caso de meningitis, pueden ser fiebre, vómitos, irritabilidad y cefalea. La meningitis puede dejar secuelas auditivas y neurológicas.

Vacuna contra la gripe

La vacuna contra el neumococo no es la misma que la vacuna antigripal.

Deben también recibir vacunación contra la gripe:

  • Todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas).
  • Niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
  • Personas mayores de 65 años.
  • Embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
  • Convivientes de enfermos oncohematológicos.
  • Convivientes de bebés prematuros menores de 1.500 g. entre otros.
  • Personal de la salud

Notas relacionadas

10 mitos sobre las vacunas

¿Qué vacunas se necesitan para el ingreso escolar y durante la escuela primaria?

Vacunación

 

También puede interesarte

Burnout parental: qué es, por qué criar también agota y cómo cuidar la salud mental

Criar hijos es una de las tareas más importantes —y exigentes— que puede asumir una persona. Sin embargo, detrás de la entrega, el amor y…

Leer más

Semana de la Lactancia- ¿Qué pasa cuando no se puede amamantar? La importancia del respeto

La lactancia materna es una práctica altamente recomendada por sus múltiples beneficios, pero no siempre es posible. Para muchas personas, amamantar no sucede como lo…

Leer más

Semana de la Lactancia- Beneficios de la lactancia para el bebé y para la madre

La lactancia materna es mucho más que alimento: es vínculo, protección, salud y amor. Amamantar no solo cubre las necesidades nutricionales del bebé, sino que…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?