OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Se expande el brote de fiebre amarilla en Brasil

Volver atrás
ciudad

El brote de fiebre amarilla detectado hace diez días en Brasil, en el estado de Minas Gerais, se extendió a San Pablo. Ayer, las autoridades paulistas confirmaron tres nuevas muertes a causa de la enfermedad.
Frente al brote registrado en el país vecino, el Ministerio de Salud de Argentina recomienda a las personas que viajen a los centros turísticos situados en la costa de Brasil no vacunarse contra la fiebre amarilla antes de salir, ya que esas áreas hay por el momento riesgo de adquirir la enfermedad. Si el destino no es la costa de ese país hay que evaluar con un médico la necesidad de vacunarse.
Centros turísticos costeros de los estados de Ceará, Sergipe, Rio Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas, Bahía, Espíritu Santo, Rio de Janeiro, São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, no son por el momento zonas de riesgo para adquirir la fiebre amarilla.
Para viajes fuera de estas áreas, donde se registró un aumento de casos en los últimos meses –el interior del estado de São Paulo y especialmente el estado de Minas Gerais–, las autoridades sanitarias aconsejan realizar una consulta médica para evaluar el riesgo de adquirir la infección y la eventual indicación de vacunación. Hay que tener en cuenta que la vacunación debe realizarse con diez días de anticipación al ingreso al país.

Estado de situación

Los casos de fiebre amarilla vienen en aumento en los países de América del Sur desde el año pasado. Durante el 2016, Brasil, Colombia y Perú notificaron casos confirmados de la enfermedad. Durante los primeros días de 2017, Brasil detectó el brote en el estado de Minas Gerais.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados previamente por el virus. Tiene dos ciclos de transmisión, uno selvático y otro urbano. En el primero la transmisión se mantiene entre primates y se produce a través de mosquitos típicos de la selva (Haemagogus y Sabethes), mientras que en el ciclo urbano la transmisión a los humanos es a través del mosquito Aedes aegypti.
Este mosquito está presente en nuestro país, por lo cual el brote en el país vecino representa un alto riesgo para la Argentina.
El Aedes aegypti, mosquito responsable de la transmisión de la fiebre amarilla, es el mismo que transmite también el dengue, zika y chicungunya. Evitar la reproducción de este insecto destruyendo sus criaderos es clave para controlar la circulación de estas enfermedades.

También puede interesarte

Salud financiera y Salud mental: cómo el dinero impacta en tu bienestar emocional

¿Puede el dinero enfermarnos? Aunque muchas veces se trate como un tema separado, la verdad es que la salud financiera y la salud mental están…

Leer más

Visita institucional del Dr. Patricio Martínez a OSPAT: diálogo con el Dr. Carlos Felice Fioravanti sobre salud y seguridad social

El día 12 de junio del corriente año el Presidente de OSPAT Dr. Carlos Felice Fioravanti, tuvo el honor de recibir al Presidente de la…

Leer más

OSPAT entre las mejores obras sociales de Argentina en 2025

En un contexto donde la confianza y la calidad de atención son valores cada vez más valorados por los usuarios, OSPAT fue destacada como una…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?