OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

«OK, Google: me siento enfermo»

Volver atrás
sarampión

Sinusitis. Resfriado. Gripe. ¿Cuántas veces te has sorprendido haciendo estas búsquedas en Google? Y si tu problema era un dolor de cabeza, probablemente sólo empeoró con tantos términos médicos y diferentes resultados entre miles de enlaces. ¡No estás solo! Cerca de 1 de cada 20 búsquedas en Google son sobre información relacionada con la salud.

En medio de un enorme debate sobre la fiabilidad de las noticias, Google presentó una innovación de su buscador orientada a entregar información de salud confiable y de calidad directamente en la Búsqueda de Google.

Es por eso que desde el 10 de mayo los resultados de búsqueda en Google están exhibiendo, en forma de tarjetas de salud, información sobre más de 900 condiciones de salud comúnmente buscadas en varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Venezuela.

Estas tarjetas de salud proporcionan un marco de información común sobre cada condición médica, incluyendo una descripción general, síntomas comunes y vías de tratamiento. Para algunas enfermedades, presenta ilustraciones de elaboradas por ilustradores médicos con licencia.

A partir de esta información básica de Google, debería ser más fácil investigar más en otros sitios de la web o saber qué preguntas hacer al médico.

¿Cómo se «elaboran» las tarjetas de salud de Google?

El comunicado de Google asegura que trabaja «con un equipo de médicos (dirigidos por Dr. Kapil Parakh, MD, MPH, Ph.D., de Google) para recopilar, filtrar y revisar cuidadosamente esta información. Todos los hechos reunidos representan el conocimiento clínico práctico de estos médicos y de fuentes médicas de alta calidad en toda la web. Cada hecho ha sido verificado por más de once médicos en Google, la Clínica Mayo y otros socios para asegurar su precisión.»

Es claro que estos resultados de búsqueda no deben ser tomados como consejo médico. Los casos pueden variar en gravedad de una persona a otra y hay excepciones. La novedad se presenta «únicamente para fines informativos» y de orientación de calidad para los navegantes de Internet.

Es menester recordar, que no debe eludirse la consulta médica en ningún caso.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

Carlos Felice y OSPAT impulsan una nueva jornada “Octubre Rosa” para reafirmar el compromiso con la prevención y la salud de las mujeres argentinas

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, OSPAT —la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf— realizará el…

Leer más

Carlos Felice reafirmó el compromiso de OSPAT con la salud laboral en el 29° Congreso de Salud Ocupacional

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, participó del 29° Congreso de Salud Ocupacional, organizado por la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia…

Leer más

Obesidad infantil como problema de salud pública: causas, riesgos y estrategias de abordaje

La obesidad infantil es hoy una de las mayores preocupaciones de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?