OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

El alcohol daña el ADN y aumenta el riesgo de cáncer

Volver atrás
vaso con cerveza

Científicos del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica (MRC) de Reino Unido demostraron cómo el alcohol daña el ADN en células madre de ratones. Esto ayuda a explicar por qué beber aumenta el riesgo de cáncer. Los científicos ya habían analizado de forma precisa cómo el alcohol causa cáncer en cultivos celulares. Ahora, un nuevo estudio, usó ratones para mostrar cómo la exposición al alcohol produce daño genético permanente.

El alcohol daña el ADN

Los investigadores del MRC dieron alcohol diluido, conocido como etanol, a los ratones. Luego utilizaron el análisis cromosómico y la secuenciación del ADN para examinar el daño genético causado por el acetaldehído. ¿Qué es el acetaldehído? Un químico dañino que se produce cuando el cuerpo procesa el alcohol.

Estos nuevos hallazgos ayudan a comprender cómo el consumo de alcohol aumenta el riesgo de desarrollar 7 tipos de cáncer

Descubrieron que el acetaldehído puede romper y dañar el ADN dentro de las células madre sanguíneas. Esto provoca la reorganización de los cromosomas y la alteración permanente de las secuencias de ADN en estas células. Es importante comprender cómo se daña el diseño de ADN dentro de las células madre. Porque cuando las sanas se vuelven defectuosas pueden provocar cáncer, según el estudio.
Por lo tanto, estos hallazgos ayudan a comprender cómo el consumo de alcohol aumenta el riesgo de desarrollar siete tipos de cáncer: mama, intestino, hígado, boca, garganta, esófago y laringe.
Ketan Patel, autor principal del estudio y científico del MRC, apunta: «Algunos cánceres se desarrollan debido al daño del ADN en las células madre, lo que indica que beber alcohol puede aumentar este riesgo».

Enzimas defensoras contra el alcohol

El estudio también examinó cómo el cuerpo trata de protegerse contra las lesiones causadas por el alcohol. La primera línea de defensa es una familia de enzimas llamadas aldehído deshidrogenasas (ALDH). Estas enzimas descomponen el acetaldehído dañino en acetato, que nuestras células pueden usar como fuente de energía.
En todo el mundo, millones de personas, en particular las del sudeste asiático, carecen de estas enzimas o tienen versiones defectuosas. Por lo tanto, cuando beben, acumulan acetaldehído. Esto provoca una tez sonrojada y también hace que se sientan mal.
Cuando a los ratones que carecían de la enzima ALDH crítica se les administró alcohol, se produjo un daño de ADN cuatro veces mayor que en los ratones con la enzima ALDH2 totalmente funcional.

Millones de personas en el mundo carecen de las enzimas que protegen de las lesiones del alcohol

La segunda línea de defensa utilizada por las células es una variedad de sistemas de reparación del ADN que, la mayoría de las veces, les permite reparar y revertir diferentes tipos de lesiones. Pero no siempre funcionan y algunas personas portan mutaciones, lo que significa que sus células no pueden llevar a cabo estas reparaciones con eficacia.

Opiniones expertas

«Nuestro estudio destaca que no procesar alcohol de manera efectiva puede conducir a un mayor riesgo de problemas relacionados con el alcohol y, por lo tanto, ciertos cánceres. Pero es importante recordar que los sistemas de eliminación de alcohol y reparación del ADN no son perfectos y el alcohol puede causar cáncer de diferentes maneras, incluso en personas cuyos mecanismos de defensa están intactos», añade Patel.
Por su parte, Linda Bauld, experta en prevención del cáncer del Cancer Research de Reino Unido enfatiza los riesgos. «Esta investigación resalta el daño que el alcohol puede causar en nuestras células, a algunas personas les cuesta más que una simple resaca. Sabemos que el alcohol contribuye a más de 12.000 casos de cáncer en Reino Unido cada año, por lo que es una buena idea pensar en reducir la cantidad que se bebe», concluye.

AGENCIA SINC

También puede interesarte

Entre el discurso liberal y la práctica desigual: una nueva reflexión del Dr. Carlos Felice sobre Economía y Seguridad Social

En una nueva columna publicada en AgenciaFe, el Dr. Carlos Felice —Presidente de OSPAT y Secretario General de UTTA— analiza con claridad el contraste entre…

Leer más

Alimentación saludable con la canasta básica: comer bien sin gastar de más

Llevar una alimentación equilibrada no siempre significa gastar mucho. Con planificación y creatividad, es posible comer sano utilizando productos de la canasta básica. En OSPAT…

Leer más

Salud e inteligencia artificial: cómo la tecnología está transformando la atención médica

La tecnología está revolucionando la manera en que las personas acceden y reciben atención médica. La Inteligencia Artificial (IA), junto con otras innovaciones digitales, ya…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?