OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Diabetes: cómo y por qué tenés que prevenirla

Volver atrás
manzana azúcar y jeringa

Las cifras oficiales indican que 1 de cada 10 argentinos mayores de 18 años tiene algún tipo de diabetes. Estos números superan la media anual mundial, que se encuentra en 8,5% de la población.

La epidemia de diabetes representa un grave problema de la salud pública, pero la solución es consensuada. La diabetes se combate incorporando hábitos de vida saludable, que además previenen muchas otras enfermedades cardiovasculares y cánceres. Los especialistas también recomiendan realizar controles de glucosa partir de los 45 años y, los jóvenes, en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

Todos los años se celebra el 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, para concientizar sobre las complicaciones que puede generar esta enfermedad muchas veces evitable.

Qué es y cuáles son sus causas

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre (glucemia). Si no se trata adecuadamente puede dañar las arterias y algunos órganos.

La glucosa es un azúcar que proviene de los alimentos que comemos, circula por la sangre y es utilizada por el organismo para obtener la energía necesaria para desarrollar cualquier tipo de trabajo. La causa de la diabetes es una alteración en la producción o el funcionamiento de la insulina, la hormona que facilita la entrada de los azúcares desde la sangre a las células.

Dos tipos de diabetes

Existen dos tipos de diabetes: en la diabetes tipo 1 no hay producción de insulina, por lo tanto el organismo no pasa los azúcares a los tejidos. Este fenómeno comienza generalmente antes de los 30 años y su tratamiento requiere seguir un plan de alimentación adecuado y la aplicación de inyecciones de insulina.

Por su parte, la diabetes tipo 2 es la forma más común de la enfermedad. Si bien suele presentarse después de los 40 años, el comienzo de la enfermedad se observa en forma cada vez más frecuente en adolescentes y jóvenes. Este tipo de diabetes suele ser consecuencia del sobrepeso, obesidad, la mala alimentación y la falta de actividad física.

Cómo prevenir

Para la diabetes tipo 1 no existe ningún método eficaz por el momento, pero es importante detectarla en forma precoz para comenzar el tratamiento cuanto antes y así evitar complicaciones.

En cambio, está comprobado que la diabetes tipo 2, al estar relacionada con la obesidad se puede tratar de evitar en gran medida adoptando unos hábitos de vida saludables:

  • Aumentar el consumo de frutas y hortalizas

  • Evitar los alimentos con alto contenido en sodio (fiambres, embutidos, aderezos, productos de copetín, quesos, etc.)
  • Cocinar sin agregar sal. Reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos.
  • Realizar 6 comidas diarias: 4 principales y 2 colaciones
  • Consumir carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana.
  • Cuidar el cuerpo y evitar el sobrepeso.

  • Sumar al menos 30 MINUTOS diarios de actividad física de manera continua o acumulada: usar escaleras en lugar del ascensor, caminar, bailar, etc.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Y muy importante, no fumar. Incluso pocos cigarrillos por día son muy dañinos para las arterias, en especial para las personas con diabetes.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

Nuevo convenio con la Clínica ALCLA: más servicios para nuestros afiliados

Desde OSPAT seguimos ampliando nuestra red prestacional para garantizar una atención de calidad, humana y accesible. Por eso, anunciamos con orgullo la incorporación de la…

Leer más

Prevención por el monóxido de carbono: el enemigo invisible en casa

Cómo evitar intoxicaciones durante el invierno y qué hacer ante una emergencia El monóxido de carbono es una amenaza silenciosa que se cobra vidas cada…

Leer más

Carlos Felice: Hablar de salud no es hablar solamente de hospitales, sino también de vidas dignas de ser cuidadas

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, fue entrevistado por el portal de noticias AgenciaFe, donde compartió su mirada sobre los desafíos estructurales del sistema…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?