OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

9 consejos sobre lo que debés (y no debés) hacer con la cera en los oídos

Volver atrás
hombre escuchando

Ante todo es importante que sepas que tener cera en los oídos (cerumen) es absolutamente normal. Sin embargo, hay algunas ideas que es importante que conozcas.

Aquí te presentamos 9 consejos claves:

  1. Tené en cuenta que la cera que no causa síntomas ni obstruye el canal auditivo, no necesita ser removida. La limpieza excesiva del oído podría generar molestias en el canal auditivo, causar infecciones e incluso aumentar las posibilidades de tener un tapón de cera.
  2. Pérdida de audición, inflamación, zumbido en los oídos (acúfenos) o problemas con el audífono son los síntomas de cera que obstruye el oído. En ese caso consultá con un profesional las formas de tratar el tapón de cera. Existe la posibilidad de que padezcas alguna afección médica o del oído para la cual algunas opciones pueden no ser seguras.
  3. No ignores los síntomas si los remedios caseros no están funcionando. Solicitá atención médica si los síntomas no desaparecen.
  4. Solicitá atención médica si experimentás dolor de oído, drenaje o sangrado. Estos no son síntomas de cerumen y deben ser controlados por un profesional de la salud.
  5. No irrigues ni coloques gotas para remover o ablandar el cerumen si anteriormente te sometiste a una cirugía de oído o la membrana timpánica está rota, a menos que así lo indique el cirujano de oído, nariz y garganta (otorrinolaringólogo/a).
  6. No introduzcas hisopos de algodón, horquillas para el cabello, llaves de auto, mondadientes ni otros objetos en el oído. Estos objetos pueden dañar tu oído, perforar la membrana del tímpano y/o dañar los huesecillos del oído ocasionando pérdida de la audición, mareos, zumbidos y otros síntomas.
  7. No utilices velas para los oídos. Las velas para los oídos no remueven el cerumen y pueden causar un daño serio en el canal auditivo y la membrana del tímpano.
  8. Consultá con un profesional si presentás síntomas de pérdida de la audición, inflamación auditiva o dolor en el oído. Otros posibles diagnósticos incluyen la otitis media (fluido detrás de la membrana timpánica), la otitis externa (infección del canal auditivo) y la pérdida repentina de la audición del oído interno.
  9. Para la limpieza de los audífonos, seguir las recomendaciones del fabricante y tu fonoaudiólogo/a o tu otorrinolaringólogo/a.
FUENTE: Adaptado de Schwartz SR, Magit AE, Rosenfeld RM, et al. Clinical Practice Guideline (Update): Earwax (Cerumen Impaction). Otolaryngol Head Neck Surg. 2017;156(1_suppl):S1-S29.

También puede interesarte

Impacto del estrés crónico en la salud: cómo afecta al corazón, la digestión y el sistema inmune

El estrés es una reacción natural del organismo frente a situaciones de desafío o amenaza. En su forma aguda, puede ser positivo: nos mantiene alerta,…

Leer más

Las 5 enfermedades más silenciosas: cómo reconocerlas a tiempo

No todas las enfermedades dan señales claras desde el inicio. Algunas avanzan de manera silenciosa durante años y, cuando finalmente se detectan, ya han generado…

Leer más

Alimentos que te dan energía rápida y saludable en la oficina

Las largas jornadas laborales, el exceso de pantallas y las múltiples tareas pueden hacer que la energía decaiga durante el día. Muchas veces, la primera…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?