OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Los derechos de las mujeres en los servicios de salud

Volver atrás
mujeres en los servicios de salud

Cada mujer cuenta con el derecho a recibir atención integral para el cuidado de su salud. La mejor manera de accionar por la salud de la mujer es velar por que se respete,

  • la cobertura prevista por la legislación en Argentina, y
  • el correcto acceso.

Los derechos de las mujeres en los servicios de salud

Deben garantizarse los derechos de las mujeres a:

    1. Recibir del personal de salud un trato digno, respetuoso de su autonomía y de pautas culturales.
    2. Que se garantice la privacidad en la consulta y la confidencialidad.
    3. Recibir atención de calidad y acorde a las recomendaciones científicas vigentes.
    4. Recibir información actualizada y veraz, pero también comprensible.
    5. Acceder a información y atención sanitaria para disfrutar una vida sexual saludable y placentera. Sin presiones ni violencias, ni prejuicios, ni discriminación.
    6. Acceder a controles periódicos de salud sexual y reproductiva, de manera gratuita.
    7. Acceder a cobertura integral y gratuita de la interrupción del embarazo (IVE/ILE) en un plazo máximo de 10 días corridos desde que se solicita. Incluyendo todos los estudios, medicamentos y prácticas que fueran necesarios.
    8. Elegir si tener o no hijos, con quién, cuántos y cuándo tenerlos.
    9. Elegir y recibir métodos anticonceptivos de manera gratuita. Preservativos, pastillas, inyectables, DIU, implante subdérmico y anticoncepción de emergencia y quirúrgica.
    10. Acceder a tratamiento de fertilización asistida.
    11. Acceder a un parto humanizado, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.
    12. Recibir información y participar de las decisiones sobre la evolución de su parto y el estado de su hijo.
    13. Elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.
    14. Recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño.
    15. Acceso total y gratuito al Plan Materno Infantil: cobertura integral a partir del momento del diagnóstico del embarazo y hasta el primer mes luego del nacimiento del bebé.
    16. Acceder a los ajustes razonables (modificaciones en la atención de espacio, tiempo, comunicacionales, entre otros) y necesarios para que la mujer pueda ejercer sus derechos a la salud.

Estos son algunos de los derechos de las mujeres a la salud que, gracias a las leyes:

Ley 26.862 (Ley de Fertilización Asistida), Ley 25.929 (Ley de Parto Humanizado), Ley 27610 (Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo), Ley 25.673 (Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable),

entre otras, están garantizados en Argentina y las obras sociales sindicales en Argentina ofrecen cobertura total y gratuita.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

Carlos Felice: Hablar de salud no es hablar solamente de hospitales, sino también de vidas dignas de ser cuidadas

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, fue entrevistado por el portal de noticias AgenciaFe, donde compartió su mirada sobre los desafíos estructurales del sistema…

Leer más

¿Cómo afecta el ruido a tu salud?

Más allá de la molestia: el impacto invisible del ruido en tu cuerpo y tu mente Vivimos rodeados de ruidos. Tránsito, bocinas, obras en construcción,…

Leer más

Alergias del siglo XXI: ¿estamos más sensibles que nunca?

Según la OMS la mitad de la población mundial sufrirá de alguna alergia hacia el año 2050 Estornudos persistentes, piel irritada, intolerancia a alimentos comunes…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?