OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

¿Por qué no es buena idea consultar a «Dr. Google»?

Volver atrás

La sobreinformación puede confundir más de lo que ayuda. La importancia de una consulta médica real


Tenés un dolor de cabeza que no se va. O una picazón extraña en la piel. O una molestia en el pecho. Lo primero que hacés, como muchas personas, es abrir el navegador y escribir los síntomas. En segundos, “Dr. Google” te ofrece miles de respuestas… desde una alergia leve hasta una enfermedad grave. Y ahí empieza la ansiedad. ¿Te suena familiar?


Googlear síntomas: una práctica tan común como peligrosa

En la era de la hiperconectividad, es casi inevitable buscar información sobre salud en internet. La intención suele ser buena: entender lo que nos pasa, anticipar una consulta médica o buscar alivio rápido. Pero esta práctica tiene riesgos importantes:

Fuentes poco confiables

No toda la información en internet está verificada. Muchos sitios no están escritos por profesionales, y otros tienen un enfoque sensacionalista o comercial. Diferenciar entre contenido serio y contenido engañoso no siempre es fácil.

Falta de contexto clínico

Un mismo síntoma puede tener múltiples causas. Sin un examen físico, antecedentes médicos ni análisis complementarios, es imposible llegar a un diagnóstico certero. Google no conoce tu historia clínica.

Aumento de la ansiedad

Buscar síntomas en internet muchas veces lleva a lo peor: pensar en enfermedades graves, crear escenarios catastróficos y aumentar la preocupación. Esto incluso tiene nombre: cibercondría, un estado de ansiedad generado por la sobreexposición a información médica online.

Automedicación inapropiada

Guiarse por lo que se encuentra en internet puede llevar a tomar medicamentos sin prescripción, usar remedios caseros peligrosos o postergar una consulta que podría ser vital.


La importancia de la consulta médica

La medicina no es solo diagnóstico: es escucha, contexto, mirada integral. Un profesional de la salud evalúa los síntomas, pero también tu historia, tu estilo de vida, tus antecedentes familiares y tus emociones. Esa mirada completa no puede ser reemplazada por un algoritmo de búsqueda.

Consultar a tiempo también evita complicaciones, permite una mejor prevención y reduce la ansiedad al contar con una orientación clara y personalizada.


¿Internet y salud pueden convivir?

Sí. Internet puede ser una herramienta útil si se usa con criterio. Algunas recomendaciones para un uso responsable de la información:

  • Consultá sitios oficiales y confiables (organismos de salud, universidades, instituciones reconocidas).

  • No te autodiagnostiques ni tomes decisiones médicas sin asesoramiento.

  • Usá la información como complemento, no como reemplazo del médico.

  • Si algo te preocupa, no lo postergues: consultá a un profesional.


La salud no es un juego de adivinanzas

Tu cuerpo habla, y es importante escucharlo. Pero interpretarlo correctamente requiere formación, experiencia y sensibilidad profesional. Google puede darte datos, pero no puede darte diagnóstico ni contención emocional.


¿Tenés dudas de salud y querés una opinión profesional sin salir de casa?
Desde la app Hola Doctor podés hacer consultas médicas de forma rápida, segura y confiable, sin caer en la trampa de la sobreinformación.

#OSPAT #HolaDoctor #NoAlDrGoogle #SaludConCiencia #ConsultaMédica #CuidadoResponsable

También puede interesarte

Alimentación saludable con la canasta básica: comer bien sin gastar de más

Llevar una alimentación equilibrada no siempre significa gastar mucho. Con planificación y creatividad, es posible comer sano utilizando productos de la canasta básica. En OSPAT…

Leer más

Salud e inteligencia artificial: cómo la tecnología está transformando la atención médica

La tecnología está revolucionando la manera en que las personas acceden y reciben atención médica. La Inteligencia Artificial (IA), junto con otras innovaciones digitales, ya…

Leer más

Dormir bien es curar: la importancia del sueño como medicina preventiva

Dormir no es solo un momento de descanso: es una función vital que actúa como medicina natural para el cuerpo y la mente. Durante el…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?