OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Mitos y verdades sobre el café y la cafeína: lo que dice la ciencia

Volver atrás

El café es, después del agua, la bebida más consumida en el mundo. Forma parte de nuestra cultura, de la rutina matinal y hasta de los encuentros sociales. Pero alrededor del café y la cafeína circulan muchos mitos que generan dudas sobre sus verdaderos efectos en la salud. ¿Es malo para el corazón? ¿Produce adicción? ¿Afecta al sueño? En este artículo te contamos qué dice la ciencia.


Mito 1: “El café causa hipertensión”

Verdad: La cafeína puede provocar un aumento leve y transitorio de la presión arterial, sobre todo en personas no habituadas. Sin embargo, estudios como el publicado en American Journal of Clinical Nutrition (2021) indican que el consumo moderado (2 a 4 tazas al día) no incrementa el riesgo de hipertensión crónica ni de enfermedad cardiovascular en personas sanas.


Mito 2: “El café produce deshidratación”

Verdad: Durante mucho tiempo se creyó que el café actuaba como diurético fuerte, pero investigaciones recientes demuestran lo contrario. Un estudio en PLOS ONE (2014) concluyó que el consumo moderado de café hidrata de forma similar al agua, sin alterar de manera significativa el equilibrio de líquidos en personas sanas.


Mito 3: “La cafeína es adictiva como una droga”

Verdad: La cafeína puede generar dependencia leve, pero no se considera una droga adictiva en el sentido clínico. Puede producir tolerancia y síntomas leves de abstinencia (dolor de cabeza, irritabilidad, cansancio), que suelen durar pocos días. Según la FDA (Food and Drug Administration), el consumo responsable no representa un problema de adicción comparable al alcohol o la nicotina.


Mito 4: “El café afecta al sueño siempre”

Verdad: La cafeína puede alterar la conciliación y calidad del sueño si se consume en exceso o en horas cercanas a la noche. Su vida media es de 5 a 6 horas, lo que significa que permanece en el organismo varias horas después de ingerirla. La recomendación general es evitar café después de las 17 horas para prevenir insomnio.


Mito 5: “El café es malo para todos”

Verdad: El efecto del café depende de cada persona. Factores como la genética, la sensibilidad a la cafeína, la edad y la presencia de ciertas enfermedades influyen en cómo lo metabolizamos. En algunos casos (embarazo, ansiedad, arritmias) se recomienda reducir el consumo o consultar con el médico.


Beneficios comprobados del café

Más allá de los mitos, existen evidencias sólidas de que el café, consumido en cantidades moderadas, puede aportar beneficios para la salud:

  • Mayor concentración y rendimiento cognitivo gracias al efecto estimulante de la cafeína.

  • Menor riesgo de diabetes tipo 2 según metaanálisis publicados en Diabetologia.

  • Efecto protector en enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson, gracias a su acción antioxidante.

  • Aporte de compuestos bioactivos, como polifenoles, que ayudan a reducir la inflamación.


¿Cuál es el consumo recomendado?

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece que hasta 400 mg de cafeína al día (equivalente a unas 4 tazas de café filtrado) es seguro para adultos sanos. En mujeres embarazadas o en período de lactancia, el límite baja a 200 mg diarios.


Conclusión

El café no es ni un “villano” ni una “poción mágica”. Como todo, su impacto depende de la cantidad y del contexto en el que se consume. Disfrutarlo con moderación puede ser parte de un estilo de vida saludable, siempre acompañado de una dieta equilibrada y controles médicos regulares.


En OSPAT te recordamos que la información confiable es clave para cuidar tu salud. Consultá con tu médico antes de modificar tus hábitos de consumo.

#OSPAT #HolaDoctor #PensarSalud #Café #Bienestar3

También puede interesarte

Aviso a los afiliados – Consultas de afiliación

En OSPAT trabajamos cada día para brindar un servicio cercano, claro y accesible a todos nuestros afiliados y a quienes desean sumarse a nuestra obra…

Leer más

Aviso a los afiliados – Delegación Santiago del Estero

Informamos a nuestros afiliados que la Delegación OSPAT de Santiago del Estero permanecerá cerrada los días miércoles 2 y jueves 3 de octubre de 2025…

Leer más

Salud visual en la era digital: cómo proteger tus ojos en un mundo de pantallas

En la actualidad, pasamos más tiempo frente a dispositivos digitales que en cualquier otro momento de la historia. Celulares, computadoras, tablets y televisores se han…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?