OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Descubren que un medicamento contra el acné podría usarse para el Mal de Chagas

Volver atrás
grupo de científicos

El tratamiento de los pacientes afectados por la enfermedad de Chagas consta de dos medicamentos, ambos desarrollados hace más de 50 años: el Benznidazol y el Nifurtimox, los cuales, según consigna la Organización Mundial de Salud (OMS), tienen posibles reacciones adversas hasta en un 40% de los pacientes tratados.

En un trabajo publicado en la revista científica PLOS Neglected Tropical Diseases, investigadores del CONICET proponen un nuevo uso de la isotretinoína, una droga que se encuentra aprobada para el uso en humanos para el tratamiento de acné severo. Esto abre la puerta a que se pueda usar en combinación con los tratamientos ya establecidos y potenciar su acción, o a que se pueda utilizar como única droga en reemplazo de estos.

Isotretinoína: lleva a la muerte del parásito

Los científicos del Instituto de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari” (IDIM, UBA-CONICET), encontraron que este compuesto mata, en dosis muy bajas, al parásito Trypanosoma cruzi al inhibir un transportador específico de poliaminas.

Las poliaminas son compuestos esenciales para la vida de todos los seres vivos pero que el Trypanosoma cruzi no puede producir por su cuenta y necesita incorporarlas desde el medio externo mediante un transportador específico. Los científicos determinaron que la inhibición del transportador TcPAT-12 anula la incorporación de las poliaminas y lleva a la muerte del parásito.

En los ensayos sobre células infectadas, explica Claudio Pereira, investigador principal del CONICET en el IDIM: “Lo primero que confirmamos es que efectivamente inhibía al transportador de poliaminas y, en cuanto probamos el medicamento sobre tripomastigotes -un estadío del parásito presente en la sangre humana-, observamos que los mató en concentraciones muy bajas”.

Lo que hicieron los investigadores es infectar células de mamíferos y sobre ellas probar la isotretinoína, -no sobre el parásito directamente-, ya que esto es lo más parecido a lo que ocurre en la realidad: el medicamento tiene que pasar a través de la membrana de la célula y luego afectar al parásito.

Es importante que la droga afecte lo menos posible a las células del hospedador, en este caso, el humano y lo que observaron los investigadores es que “la isotretinoína fue 920 veces menos tóxica en células humanas que en los parásitos, y además que requirió bajas concentraciones porque su acción es 25 veces mayor a la que presentan las drogas utilizadas en los tratamientos actuales”, asegura Pereira.

Para llegar a estas conclusiones la primera búsqueda del equipo del IDIM fue la evaluación in silico, es decir mediante una simulación por computadora, de compuestos que podrían inhibir el transportador. “Se conocía que otra molécula del mismo grupo que la isotretinoina (retinoides) afecta a los niveles de poliaminas en Leishmania [otro tipo de parásito], pero no se sabía por qué. Con esa base buscamos otros compuestos parecidos entre 3 mil drogas aprobadas para su utilización como fármacos humanos, y con el modelado del transportador de T. cruzi, por computadora, encontramos cual se ‘pegaba’ mejor al transportador”.

En estudios previos se había demostrado que la falta de poliaminas conduce a la muerte del parásito y luego de este hallazgo, sabiendo cuál es el transportador que está implicado en su incorporación al tripanosoma, se postula como un excelente blanco terapéutico para el desarrollo de drogas en la enfermedad de Chagas.

CONICET – PENSAR SALUD

También puede interesarte

Burnout parental: qué es, por qué criar también agota y cómo cuidar la salud mental

Criar hijos es una de las tareas más importantes —y exigentes— que puede asumir una persona. Sin embargo, detrás de la entrega, el amor y…

Leer más

Semana de la Lactancia- ¿Qué pasa cuando no se puede amamantar? La importancia del respeto

La lactancia materna es una práctica altamente recomendada por sus múltiples beneficios, pero no siempre es posible. Para muchas personas, amamantar no sucede como lo…

Leer más

Semana de la Lactancia- Beneficios de la lactancia para el bebé y para la madre

La lactancia materna es mucho más que alimento: es vínculo, protección, salud y amor. Amamantar no solo cubre las necesidades nutricionales del bebé, sino que…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?