OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

2020: Brote de sarampión en Buenos Aires

Volver atrás
primer plano de mano con erupción de sarampión

El 21 de febrero pasado se confirmó la primera muerte por sarampión en Argentina desde 1998. Desde la eliminación de la circulación endémica del sarampión -alcanzada en el 2000 y certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud– Argentina se encuentra hoy frente al mayor brote de sarampión.

Situación actual del brote

Al momento el brote en Argentina está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los partidos de la provincia de Buenos Aires: Tres de Febrero, Almirante Brown , Avellaneda, Berazategui, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó , La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Quilmes, Tigre y Vicente López, Malvinas Argentinas y Marcos Paz.

El mayor número de casos confirmados de sarampión corresponden a menores de 1 año de edad, donde también se observa la mayor tasa de incidencia, seguido del grupo de 1 a 4 años.

¿Qué tan grave es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal. Se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.

Afecta sobre todo a los niños y en algunos casos puede ser letal.

De acuerdo al Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, el sarampión «puede causar desde neumonía y encefalitis hasta una enfermedad infrecuente, de curso progresivo y desenlace fatal, denominada panencefalitis esclerosante subaguda».

La clave en el control de la enfermedad se encuentra en la vacuna contra el sarampión, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Recomendaciones generales contra el sarampión

  1. Vacunación: La vacuna contra el sarampión es gratuita y se encuentra disponible en el calendario nacional de vacunación a los 12 meses y al ingreso escolar. Así, los niños de entre 12 meses y 4 años deben tener una dosis de triple viral. Quienes tienen entre 5 y 54 años, dos dosis. Los mayores de 54 años se consideran inmunes.
  2. Viajes al exterior o a Buenos Aires: Si se trata de menores de 6 meses, se aconseja suspender el viaje porque la vacuna está contraindicada y es el grupo más vulnerable. Entre los 6 y 11 meses, deben recibir la dosis «cero» por lo menos 10 días antes para generar anticuerpos. Los mayores de un año, adolescentes y adultos deben acreditar dos dosis. A las embarazadas sin vacunar o sin anticuerpos contra el sarampión se les desaconseja viajar

De acuerdo al Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, el sarampión «puede causar desde neumonía y encefalitis hasta una enfermedad infrecuente, de curso progresivo y desenlace fatal, denominada panencefalitis esclerosante subaguda».

Quiénes deber reforzar vacunación

Los residentes de CABA, regiones sanitarias V, VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires, adicionalmente deben recibir:

  • Entre 6 y 11 meses, una dosis de vacuna doble o triple viral “dosis cero”. Esta “dosis cero” no reemplaza ni adelanta la dosis correspondiente al año de vida del Calendario de Vacunación.
  • Entre 13 meses y 4 años inclusive, deberán acreditar al menos 2 dosis de vacuna doble o triple viral.

¿Cuáles son los síntomas?

Conocé más aquí: Campaña sarampión

Ante la presencia de fiebre y manchas rojas en la piel, consultar inmediatamente al médico. No concurrir lugares públicos hasta que el médico lo autorice.

 

PENSAR SALUD

 

 

 

 

También puede interesarte

Carlos Felice: Hablar de salud no es hablar solamente de hospitales, sino también de vidas dignas de ser cuidadas

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, fue entrevistado por el portal de noticias AgenciaFe, donde compartió su mirada sobre los desafíos estructurales del sistema…

Leer más

¿Cómo afecta el ruido a tu salud?

Más allá de la molestia: el impacto invisible del ruido en tu cuerpo y tu mente Vivimos rodeados de ruidos. Tránsito, bocinas, obras en construcción,…

Leer más

Alergias del siglo XXI: ¿estamos más sensibles que nunca?

Según la OMS la mitad de la población mundial sufrirá de alguna alergia hacia el año 2050 Estornudos persistentes, piel irritada, intolerancia a alimentos comunes…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?