OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

4 hitos de la medicina moderna

Volver atrás
cirujanos operando

Desde los comienzos de la humanidad, la búsqueda de la cura de las enfermedades fue un motor importante en la preservación de la especie humana. Ciencias como la antropología y la arqueología demuestran que la medicina es tan antigua como la existencia del hombre.
La medicina moderna tiene sus raíces en la antigüedad, pero es a partir de mediados del siglo XIX cuando comienza a adquirir mayor relevancia la rigurosidad científica en las prácticas médicas. Así, el método científico se fundará como corriente principal del conocimiento médico. Pese a que otras formas de concebir la medicina continuaron vigentes, progresivamente fueron marginadas como consecuencia del avance de la sociedad occidental.

1. El estetoscopio

Uno de los hitos de la medicina fue la creación del estetoscopio. Lo creó en 1816 el médico francés René Laënnec, mientras realizaba trabajos de investigación en París. El primer prototipo consistió en una libreta de notas médicas enrolladas que él mismo utilizaba para escribir las consultas de sus pacientes.
Con el paso de los años, este gran invento se fue perfeccionando. En 1940 se diseñó un estetoscopio con dos caras, una para el sistema respiratorio y otra para el sistema cardiovascular. Este modelo logró convertirse en referencia hasta la actualidad.

2. La anestesia

El uso de la anestesia es otro de los hitos más importantes de la medicina. ¿Por qué? Al bloquear la sensibilidad permitió eliminar el dolor del paciente a la hora de una intervención médica.
El primer uso bajo experimentación científica se atribuye al odontólogo estadounidense William Thomas Monton. En 1846 Monton utilizó éter para extraer la muela de un paciente. Meses más tarde demostró públicamente su método frente a la comunidad médica, dando paso al nacimiento de la anestesiología moderna.

3. Los antibióticos

El descubrimiento de los antibióticos puede que sea el hecho más relevante para la humanidad moderna. Su descubrimiento permitió la prosperidad de las naciones y transformó radicalmente los servicios de salud. El ícono de los medicamentos es la penicilina, que el científico británico Alexander Fleming descubrió por casualidad en 1929. Mientras experimentaba en su laboratorio observó como el moho logró eliminar una colonia de bacterias que crecía en el mismo plato. Así concluyó que el moho producía una sustancia capaz de disolver las bacterias. Esta fue llamada penicilina.

4. El ADN

El descubrimiento de la estructura del ADN abrió un mundo de posibilidades para tratar médicamente los trastornos genéticos. En 1953, los médicos James D. Watson y Francis Crick revelaron el misterio de la molécula contenedora de la información necesaria para que el organismo viva, nazca y se desarrolle. El descubrimiento explicó el mecanismo a través del cual el ADN se separa en dos hélices para reproducirse en dos moléculas idénticas, convirtiéndose en la base de la herencia genética.
Estos descubrimientos del campo de la medicina ocupan un lugar de preferencia en la comunidad médica mundial, por ser considerados hitos en la historia de la humanidad, ya que colaboraron con el progreso del servicio de salud salvando millones de vidas humanas.

PENSAR SALUD

También puede interesarte

OSPAT recibe el Premio Brigadier 2025 como Mejor Obra Social Sindical

OSPAT fue distinguida con el Premio Brigadier 2025 a la Mejor Obra Social Sindical, uno de los reconocimientos más destacados que se entregan cada año…

Leer más

OSPAT participó de la 14ª Jornada FESS “La Salud de la Salud” con la presencia de su Presidente, el Dr. Carlos Felice

El pasado 13 de noviembre, OSPAT formó parte de la 14ª Jornada FESS “La Salud de la Salud”, un encuentro organizado por la Fundación FESS…

Leer más

Día Mundial de la Diabetes: detectar a tiempo para vivir mejor

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que invita a reflexionar sobre una enfermedad silenciosa que afecta a…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?