OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Piden una ley que prohíba de forma completa la publicidad de tabaco

Volver atrás
cigarrillos

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, más de 50 organizaciones adhirieron a una declaración para solicitar la prohibición de todo tipo de publicidad, promoción, patrocinio de productos de tabaco, incluyendo la exhibición de productos y la adopción del empaquetado neutro. La Coalición Argentina de Control de Tabaco elaboró el documento que será presentado ante los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Según las organizaciones, las empresas aprovechan los canales que la normativa vigente no regula para seguir promocionando sus productos. Por eso piden que el Estado avance con una ley nacional más restrictiva, conforme a las recomendaciones internacionales. Un ejemplo de canal no regulado es la exhibición de paquetes de cigarrillos en kioscos y eventos. Esto es algo que explotan las tabacaleras en todo el país. A través de esta estrategia, las empresas ponen a la vista de sus actuales y potenciales consumidores toda su línea de productos. Además, logran destacar por sus empaquetados llamativos, coloridos y con recursos gráficos que atraen la atención y opacan las advertencias sanitarias.

Estrategias para burlar la legislación

“La exhibición de productos incentiva el consumo, especialmente en niños y adolescentes, y favorece la naturalización de los cigarrillos. Lo mismo sucede con el marketing directo enfocado en adolescentes: las empresas montan stands en festivales de música donde buscan captar a un público jóven. Ahí les toman los datos y luego hacen campañas de e-mail marketing. De esta forma diseñan sus estrategias a medida de cada público que se proponen captar. Necesitamos que la normativa se adapte a los estándares y regule de forma completa la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco”, indicó Marita Pizarro, codirectora ejecutiva de FIC Argentina.

Además de estas acciones que no son alcanzadas por la ley vigente, las empresas violan regularmente la normativa. Así lo reflejaron diversos relevamientos realizados por FIC Argentina. Se observó que las tabacaleras organizan concursos, usan máquinas expendedoras, entregan muestras de productos y combos promocionales, a pesar de estar prohibido por la regulación. “El Estado debe monitorear el cumplimiento de la ley vigente y sancionar a las empresas cuando corresponda. De lo contrario, la ley es letra muerta y la salud de la población queda librada a las decisiones de estas empresas que sólo buscan su rédito económico”, concluyó Marita Pizarro.

Situación del tabaquismo en la Argentina:

  • El consumo de tabaco causa la muerte de más de 44.000 muertes al año
  • Argentina tiene una de las prevalencias de consumo más altas de la región: el 22,2% de los adultos fuma según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018)
  • La edad de inicio al consumo se sitúa entre los 12 y 15 años
  • El consumo se ha ido desplazado de los hombres a las mujeres y de los sectores altos a los bajos

Sólo la acción de los gobiernos permitirá contrarrestar los devastadores efectos que la epidemia de tabaquismo tiene para la salud pública.

FIC ARGENTINA

También puede interesarte

OSPAT, salud sustentable: el compromiso detrás del Sello Verde de Doc24

El cuidado del ambiente es, cada vez más, parte integral del cuidado de la salud. En ese camino, OSPAT da un paso firme al recibir…

Leer más

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

Por qué los chequeos regulares pueden salvar vidas y cuándo consultar al urólogo Aunque suele ser un tema rodeado de silencios y tabúes, el cáncer…

Leer más

OSPAT estará presente en ExpoMEDICAL 2025: salud y cercanía en el mayor evento del sector

OSPAT estará presente en ExpoMEDICAL 2025: salud y cercanía en el mayor evento del sector Del 24 al 26 de septiembre, OSPAT dirá presente en…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?