- 
El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. En Argentina, según la Sociedad Neurológica Argentina, se estima que ocurre un ACV cada 9 minutos. La buena noticia es que reconocer a tiempo sus señales y actuar rápidamente puede salvar vidas y reducir las secuelas. La clave está en la detección temprana. Para eso, existe una regla simple que todos podemos aprender: la regla FAST. 
 ¿Qué es un ACV?Un ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro (isquémico) o cuando un vaso sanguíneo se rompe (hemorrágico). En ambos casos, las células cerebrales dejan de recibir oxígeno y nutrientes, y comienzan a morir en cuestión de minutos. Por eso, se suele decir que “el tiempo es cerebro”: cada minuto sin atención médica se pierden millones de neuronas. 
 La regla FAST para detectar un ACVLa regla FAST (por sus siglas en inglés) resume los principales síntomas que deben encender la alarma: - 
F – Face (Cara caída): pedir a la persona que sonría. Si un lado de la cara está caído o entumecido, puede ser un ACV. 
- 
A – Arms (Brazo débil): pedir que levante ambos brazos. Si uno se cae o no puede mantenerlo, es una señal de alarma. 
- 
S – Speech (Dificultad para hablar): pedir que repita una frase simple. Si arrastra las palabras, no puede hablar o no se le entiende, es síntoma de ACV. 
- 
T – Time (Tiempo): si aparece alguno de estos signos, hay que llamar de inmediato al servicio de emergencias. Cada segundo cuenta. 
 
 Otros síntomas a tener en cuentaAdemás de la regla FAST, también pueden presentarse: - 
Pérdida repentina de visión en uno o ambos ojos. 
- 
Dificultad para caminar, pérdida de equilibrio o coordinación. 
- 
Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa aparente. 
 
 La importancia de la atención inmediataEl tratamiento del ACV es más efectivo cuanto antes se inicia. Existen terapias como la trombólisis o la trombectomía mecánica que pueden restablecer el flujo sanguíneo, pero solo funcionan si se aplican dentro de las primeras horas de iniciado el cuadro. Un estudio en The New England Journal of Medicine demostró que los pacientes tratados en las primeras 3 horas tienen el doble de probabilidades de recuperarse sin discapacidad en comparación con quienes reciben atención tardía. 
 ConclusiónEl ACV es una emergencia médica en la que cada minuto cuenta. Aprender a reconocer las señales con la regla FAST puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y una discapacidad permanente. 
 ✨ En OSPAT promovemos la prevención y la educación en salud. Reconocer un ACV a tiempo es salvar vidas. Compartí esta información: alguien puede necesitarla. #OSPAT #HolaDoctor #PensarSalud #Prevención #ACV #FAST 
- 
- 
Sabías que…? Curiosidades médicas que sorprenden y cuidan tu saludLa medicina no solo se trata de diagnósticos y tratamientos. También está llena de datos curiosos que nos ayudan a comprender mejor cómo funciona nuestro cuerpo y a valorar la importancia de cuidarlo día a día. Te compartimos algunas curiosidades médicas que quizás no conocías: 
 💓 El corazón late unas 100.000 veces al díaEsto equivale a más de 36 millones de latidos al año. A lo largo de la vida, tu corazón puede llegar a latir más de 3.000 millones de veces. Mantener hábitos saludables como una dieta equilibrada y actividad física regular es esencial para proteger este motor incansable. 
 🧠 El cerebro consume el 20% de la energía del cuerpoAunque representa apenas el 2% del peso corporal, el cerebro utiliza una quinta parte de la energía total. Esto explica por qué una buena alimentación y el descanso adecuado son claves para mantener la concentración y la memoria. 
 👁️ Cada parpadeo dura solo una décima de segundoEn promedio, parpadeamos unas 15 a 20 veces por minuto. Esto significa que tus ojos están cerrados más de 10.000 veces al día. El parpadeo no solo protege los ojos, sino que también los lubrica y evita la fatiga visual. 
 🫁 Los pulmones tienen más de 300 millones de alvéolosEstos diminutos sacos de aire permiten el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Si se extendieran, cubrirían una superficie similar a la de una cancha de tenis. Cuidar la salud pulmonar evitando el tabaco es fundamental para mantenerlos en buen estado. 
 🦴 Los huesos son más fuertes que el aceroEl tejido óseo es sorprendentemente resistente: un centímetro cúbico de hueso puede soportar más carga que una barra de acero del mismo tamaño. Sin embargo, con la edad, los huesos pueden debilitarse. Por eso es importante prevenir la osteoporosis con calcio, vitamina D y ejercicio. 
 😴 Pasamos un tercio de la vida durmiendoDormir bien no es perder tiempo, sino ganar salud. Durante el sueño, el cuerpo se repara, consolida la memoria y regula hormonas esenciales. La falta de descanso puede aumentar el riesgo de hipertensión, obesidad y depresión. 
 ConclusiónEstas curiosidades nos recuerdan que el cuerpo humano es una máquina extraordinaria. Cuidarlo con hábitos saludables, controles médicos periódicos y prevención es la mejor forma de mantenerlo en funcionamiento durante toda la vida. 
 ✨ En OSPAT creemos que la información es la mejor herramienta de prevención. Conocer tu cuerpo es el primer paso para cuidarlo. #OSPAT #HolaDoctor #PensarSalud #CuriosidadesMédicas #Prevención 
 
								 
								 
								