OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Cáncer de Cuello de Útero: Cómo Prevenirlo y Detectarlo a Tiempo

Volver atrás

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año, pero gracias a los avances médicos, es posible prevenirlo y detectarlo de manera temprana. La clave está en la información, la prevención y los controles regulares.

¿Qué lo causa y cómo se puede prevenir?
La principal causa del cáncer de cuello uterino es la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite por contacto sexual. Afortunadamente, existen medidas eficaces para reducir el riesgo:

  • Vacunación contra el VPH: Es recomendable aplicarla en la adolescencia, antes del inicio de la actividad sexual, tanto en niñas como en niños.
  • Uso de preservativo: Si bien no elimina el riesgo completamente, disminuye la probabilidad de transmisión del virus.
  • Evitar el tabaco: Fumar debilita el sistema inmunológico y puede favorecer la persistencia del VPH en el organismo.

Controles médicos para la detección temprana
El cáncer de cuello de útero no suele presentar síntomas en sus primeras etapas, por lo que es fundamental realizar controles periódicos:

  • Papanicolaou (PAP): Permite detectar células anormales en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer.
  • Test de VPH: Identifica la presencia de los tipos de virus que tienen mayor riesgo de provocar cáncer.

Se recomienda que las mujeres comiencen con estos estudios a partir de los 25 años, o antes si tienen factores de riesgo.

Síntomas a los que hay que prestar atención
Cuando la enfermedad avanza, pueden aparecer signos como:

  • Sangrados vaginales anormales (fuera del ciclo menstrual o después de las relaciones sexuales).
  • Flujo vaginal con mal olor o color inusual.
  • Dolor pélvico o molestias durante las relaciones sexuales.

Ante cualquier síntoma inusual, es fundamental consultar a un especialista.

Opciones de tratamiento
El tratamiento depende del estadio en el que se diagnostique la enfermedad. Entre las opciones disponibles se encuentran:

  • Tratamientos conservadores: Cuando la enfermedad se detecta a tiempo, es posible tratar lesiones pre cancerosas sin necesidad de cirugías invasivas.
  • Cirugía: En casos más avanzados, se puede requerir la extirpación del útero.
  • Radioterapia y quimioterapia: Se utilizan en situaciones donde el cáncer se ha diseminado más allá del cuello del útero.

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse de manera efectiva si se detecta a tiempo. La vacunación, los controles ginecológicos y la concientización son herramientas fundamentales en esta lucha. No dejes pasar tu control anual: tu salud es lo más importante.

También puede interesarte

Entre el discurso liberal y la práctica desigual: una nueva reflexión del Dr. Carlos Felice sobre Economía y Seguridad Social

En una nueva columna publicada en AgenciaFe, el Dr. Carlos Felice —Presidente de OSPAT y Secretario General de UTTA— analiza con claridad el contraste entre…

Leer más

Alimentación saludable con la canasta básica: comer bien sin gastar de más

Llevar una alimentación equilibrada no siempre significa gastar mucho. Con planificación y creatividad, es posible comer sano utilizando productos de la canasta básica. En OSPAT…

Leer más

Salud e inteligencia artificial: cómo la tecnología está transformando la atención médica

La tecnología está revolucionando la manera en que las personas acceden y reciben atención médica. La Inteligencia Artificial (IA), junto con otras innovaciones digitales, ya…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?