OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Adicciones modernas: alcohol, tabaco, juegos online y pantallas

Volver atrás

Las adicciones no siempre se relacionan con sustancias. En la actualidad, las nuevas formas de dependencia también incluyen conductas que generan placer inmediato pero consecuencias negativas a largo plazo.

El consumo de alcohol y tabaco, junto con la expansión de los juegos online y el uso excesivo de pantallas, representan un desafío creciente para la salud pública. Reconocer estas adicciones modernas y abordarlas a tiempo es clave para prevenir daños físicos, psicológicos y sociales.


Alcohol: una adicción socialmente aceptada

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo. Su aceptación social suele ocultar sus riesgos:

  • Impacto en Argentina: según la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), el 77% de los adolescentes probó alcohol antes de los 18 años.

  • Consecuencias: aumenta el riesgo de cirrosis, cáncer, accidentes de tránsito y conductas violentas.

  • Prevención: campañas de concientización, control de la venta a menores y programas de reducción de daños.


Tabaco: la adicción más mortal

A pesar de las campañas de prevención, el tabaco sigue siendo la principal causa de enfermedad y muerte evitable.

  • OMS: cada año mueren más de 8 millones de personas por enfermedades relacionadas con el tabaco.

  • Enfermedades asociadas: cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), infartos y ACV.

  • Prevención: acceso a tratamientos para dejar de fumar, aumento de impuestos y espacios libres de humo.


Juegos online: cuando el entretenimiento se convierte en adicción

Los videojuegos online pueden generar dependencia, especialmente en niños y adolescentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en 2018 el trastorno por videojuegos en su Clasificación Internacional de Enfermedades.

  • Señales de alerta: pérdida de control sobre el tiempo de juego, descuido de otras actividades, aislamiento social y problemas en la escuela o el trabajo.

  • Consecuencias: sedentarismo, trastornos del sueño, ansiedad y depresión.

  • Prevención: límites de tiempo, supervisión adulta y promoción de actividades alternativas.


Uso excesivo de pantallas: la adicción invisible

Smartphones, tablets y redes sociales forman parte de la vida diaria, pero su uso excesivo puede convertirse en un problema.

  • Síntomas frecuentes: ansiedad al no tener el dispositivo, dificultad para concentrarse, pérdida de horas de sueño y menor interacción cara a cara.

  • Evidencia científica: estudios en Journal of Behavioral Addictions señalan que el uso problemático de pantallas se asocia con mayores niveles de depresión y baja autoestima en adolescentes.

  • Prevención: establecer horarios libres de pantallas, promover la lectura, el deporte y el contacto social presencial.


Estrategias de abordaje

El tratamiento de las adicciones modernas requiere un enfoque integral:

  • Educación y prevención desde la infancia.

  • Apoyo familiar para generar hábitos saludables.

  • Acceso a profesionales de la salud mental y programas comunitarios.

  • Políticas públicas que regulen la publicidad, promuevan la actividad física y limiten la disponibilidad de sustancias en menores.


Conclusión

Las adicciones modernas, ya sean a sustancias como el alcohol y el tabaco o a conductas como el juego online y las pantallas, representan un problema creciente que afecta la salud física, emocional y social. La prevención, la detección temprana y el acompañamiento profesional son esenciales para cortar el círculo de la dependencia.


En OSPAT creemos que prevenir las adicciones es cuidar la libertad y la calidad de vida. Si vos o alguien cercano necesita ayuda, consultá con un profesional: nunca estás solo en este camino.

#OSPAT #HolaDoctor #PensarSalud #Adicciones #Prevención #Bienestar

También puede interesarte

Carlos Felice y OSPAT impulsan una nueva jornada “Octubre Rosa” para reafirmar el compromiso con la prevención y la salud de las mujeres argentinas

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, OSPAT —la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf— realizará el…

Leer más

Carlos Felice reafirmó el compromiso de OSPAT con la salud laboral en el 29° Congreso de Salud Ocupacional

El presidente de OSPAT, Dr. Carlos Felice, participó del 29° Congreso de Salud Ocupacional, organizado por la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia…

Leer más

Obesidad infantil como problema de salud pública: causas, riesgos y estrategias de abordaje

La obesidad infantil es hoy una de las mayores preocupaciones de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?