OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

24 de julio – Día Internacional del Autocuidado: un compromiso con vos mismo

Volver atrás

Tomar decisiones conscientes para cuidarnos física, mental y emocionalmente es un acto cotidiano que mejora nuestra calidad de vida.


Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, una fecha que nos invita a detenernos y reflexionar sobre el vínculo que tenemos con nuestra salud. Lejos de ser un lujo o una moda pasajera, el autocuidado es una práctica diaria que puede prevenir enfermedades, mejorar nuestro bienestar general y fortalecer nuestra autonomía.


¿Qué entendemos por autocuidado?

El autocuidado es mucho más que ir al médico o tomar una medicación. Es el conjunto de hábitos, elecciones y actitudes que asumimos de manera activa para proteger, mantener y mejorar nuestra salud. Incluye aspectos físicos, mentales, sociales y emocionales.

Significa, por ejemplo:

  • Comer de forma equilibrada

  • Dormir lo suficiente

  • Moverse con regularidad

  • Cuidar la salud mental

  • Evitar el consumo excesivo de sustancias

  • Pedir ayuda cuando la necesitamos

  • Realizar controles médicos aunque no haya síntomas


¿Por qué el 24/7?

La elección del 24 de julio (24/7) no es casual. Representa que el autocuidado debe practicarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es un recordatorio de que el bienestar no se logra con una acción aislada, sino con decisiones sostenidas en el tiempo.


Beneficios del autocuidado

Adoptar hábitos de autocuidado trae consigo múltiples beneficios:

  • Previene enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y los problemas cardiovasculares

  • Mejora la salud mental, reduciendo niveles de estrés, ansiedad o depresión

  • Fortalece la autoestima y la confianza personal

  • Favorece una vida más plena, activa y con propósito

  • Reduce el uso innecesario de servicios de salud y mejora la adherencia a tratamientos cuando son necesarios


Autocuidado no es autoexigencia

Es importante distinguir entre cuidarnos y presionarnos. El autocuidado no implica perfección ni control absoluto sobre la salud. Se trata de escuchar al cuerpo, respetar nuestros tiempos y actuar con amabilidad hacia nosotros mismos.

Cuidarse también es:

  • Decir que no a lo que nos hace mal

  • Poner límites

  • Buscar espacios de descanso y disfrute

  • Rodearse de personas que nos hacen bien

  • Permitirse frenar cuando es necesario


¿Cómo podés empezar hoy?

Para sumar autocuidado a tu vida, no hace falta cambiar todo de golpe. Podés comenzar con pequeños pasos:

  • Tomá agua apenas te levantás

  • Caminá 20 minutos sin mirar el celular

  • Apagá las pantallas una hora antes de dormir

  • Hacete un chequeo médico pendiente

  • Hablá con alguien de confianza si algo te preocupa

  • Escribí una lista de cosas que te hacen bien (y hacé al menos una)


El autocuidado también es colectivo

Aunque el autocuidado es una responsabilidad personal, también es una tarea social. Promover entornos que cuiden, políticas de salud accesibles, educación emocional y espacios de escucha contribuye a que más personas puedan tomar decisiones saludables. Cuidarse no es aislarse: es también saber cuándo pedir ayuda.


Este 24 de julio, regalate un gesto de cuidado. Tu salud empieza con vos.
Y si necesitás acompañamiento, desde la app Hola Doctor podés acceder a orientación médica, nutricional o psicológica de forma simple, segura y personalizada.

#OSPAT #HolaDoctor #Autocuidado #SaludIntegral #24J #CuidateTodoElAño

También puede interesarte

⚠️ Alerta ante contactos fraudulentos: cuidá tu información personal

En OSPAT, la seguridad y el bienestar de nuestras personas afiliadas son nuestra mayor prioridad. Queremos alertar sobre la aparición de intentos de contacto fraudulentos…

Leer más

Nueva Implementación de Coseguros del Mes de Agosto 2025

Te compartimos el listado de Coseguros actualizados al mes Agosto 2025, con aplicación a nivel nacional para nuestra atención   Download Best WordPress Themes Free…

Leer más

28 de julio – Día Mundial contra la Hepatitis: detectar, tratar y prevenir

Cada año, miles de personas mueren por hepatitis viral sin saber que estaban infectadas. La detección temprana y el acceso al tratamiento son claves para…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?