OSPAT con vos 24hs

0800-999-1656

Novedoso método para frenar una bacteria que crece en las heladeras

Volver atrás
góndola de supermercado

Con un microorganismo inocuo para la salud humana, científicos de Tucumán lograron inhibir la bacteria de la listeriosis. Responsable de una enfermedad transmitida por alimentos que puede ser fatal, ni siquiera puede controlarse conservando los productos en la heladera. Capaz de sobrevivir al frío, la bacteria crece en las heladeras. Puede crecer a temperatura de refrigeración y hasta sobrevive en el freezer.
El desarrollo está destinado a la industria procesadora de alimentos, incluyendo sus instalaciones refrigeradas, informaron investigadoras del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA), que depende del CONICET.
La bacteria de la listeriosis se encuentra en el medio ambiente y puede contaminar alimentos como verduras, lácteos y carnes. Una de sus características es que puede formar películas abigarradas o “biofilms”. Esto sucede sobre superficies de acero inoxidable y teflón, como las que tienen los establecimientos industriales.

Efecto antimicrobiano

Para desarmar esa “trinchera” microbiológica y fuente de contaminación, los investigadores del CERELA recurrieron a una bacteria láctica. La Lactobacillus sakei es capaz de producir un efecto antimicrobiano, explicó la doctora Mariana Pérez Ibarreche, autora principal del trabajo.
Según revela la revista “FEMS Microbiology Letters”, el enfoque tuvo resultados prometedores: la bacteria láctica logró inhibir del 40 al 70 por ciento el crecimiento del biofilm del patógeno.
“Nuestra tecnología podría transferirse a la industria luego de poner a punto el método de suministro del agente antimicrobiano a las superficies”, afirmó Pérez–Ibarreche.

AGENCIA CYTA

También puede interesarte

Salud mental y gestión del estrés: claves para recuperar el equilibrio

El estrés forma parte de la vida cotidiana. Todos, en mayor o menor medida, lo experimentamos frente a situaciones de cambio, presión o incertidumbre. Sin…

Leer más

Errores comunes al lavarse las manos: lo que deberías evitar para cuidar tu salud

Lavarse las manos parece un gesto simple y cotidiano, pero es una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades infecciosas. La Organización Mundial de…

Leer más

Prevención del cáncer de mama: la detección temprana salva vidas

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial y también en Argentina. Según datos del Instituto Nacional…

Leer más

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Boletín Pensar Salud.
Un canal de comunicación pensado por la obra social OSPAT para la comunidad. ¡Sumate!
¿Sos afiliado?